Carta del Presidente: Nuestra lucha por la justicia de los trabajadores agrícolas

Para quienes vivimos en comunidades urbanas, es fácil pasar por alto el negocio de la agricultura y a los trabajadores que recogen las verduras y frutas que comemos. Pero no debemos olvidarlo. Al igual que dependemos de nuestros trabajadores agrícolas para alimentarnos, ellos dependen de nosotros para luchar por sus derechos básicos. Hoy en día, los trabajadores agrícolas de la mayor parte de Estados Unidos realizan un trabajo agotador sin compensación laboral, sin cobrar las horas extraordinarias, sin derecho a organizarse y sin derecho a negociar convenios colectivos. En el estado de Nueva York estamos redoblando nuestros esfuerzos para cambiar esta realidad. Leer más...
Tipo(s): Piñata

Es fácil olvidar que en el Estado de Nueva York la agricultura es un gran negocio. Y ese negocio depende de los casi 100.000 trabajadores que laboran en los campos y granjas de nuestro estado. Para la mayoría de los neoyorquinos, estos trabajadores suelen pasar desapercibidos. Es una lástima, porque el trabajo que hacen no sólo es vital para nuestra economía, sino también difícil y agotador. Es más: es un trabajo que se hace sin las protecciones laborales más básicas de las que disfrutamos el resto de nosotros.

Los trabajadores agrícolas del estado de Nueva York, muchos de ellos inmigrantes, algunos indocumentados, trabajan entre 60 y 80 horas semanales, sin indemnización laboral, sin cobrar las horas extraordinarias, sin derecho a organizarse, sin derecho a negociar convenios colectivos. En resumen, son la espina dorsal de la economía agrícola de nuestro Estado, pero se les trata peor que a trabajadores de segunda clase.

Hispanic Federation ha estado trabajando con líderes comunitarios, religiosos y electos de todo el estado para aprobar la Ley de Prácticas Laborales Justas para los Trabajadores Agrícolas. Esta ley ampliaría los derechos laborales básicos (día de descanso, horas extraordinarias, negociación colectiva y otros) a los trabajadores agrícolas de Nueva York. Es lo que hay que hacer y, gracias a los esfuerzos de una amplia coalición de líderes, hemos estado a punto de aprobar la ley en Albany. Por supuesto, por los pelos no queda. Sin embargo, la buena noticia es que este año hemos podido luchar y conseguir la inclusión de los trabajadores agrícolas en la ley de salario mínimo de 15 $/hora del Estado de Nueva York.

Este año Hispanic Federation colabora con Rural and Migrant Ministry para concienciar sobre la difícil situación de los trabajadores agrícolas del estado de Nueva York. Estamos ayudando a defender la Marcha por la Justicia de los Trabajadores Agrícolas de Rural & Migrant Ministriesuna caminata de 200 millas desde Long Island hasta Albany para presionar a los legisladores a honrar la historia del Estado de Nueva York de proteger a los trabajadores mediante la protección de los trabajadores agrícolas. Esta será la mayor acción masiva en nombre de los trabajadores agrícolas en el Estado de Nueva York.

Estamos comprometidos a enviar el mensaje de que es hora de que Albany proteja plenamente a los trabajadores agrícolas. Es hora de que Albany apruebe la Ley de Prácticas Laborales Justas para los Trabajadores Agrícolas.

Para más información sobre la Ley de Prácticas Laborales Justas para los Trabajadores Agrícolas o la Marcha por la Justicia para los Trabajadores Agrícolas, póngase en contacto con Diana Caba.

Boletines relacionados

Luz y esperanza para las Bahamas

El huracán Dorian dejó un rastro de muerte y devastación a su paso a principios de septiembre. Todo el peso de la tormenta cayó sobre las islas Bahamas y, casi dos meses después, los habitantes del archipiélago caribeño siguen luchando por recuperarse. Hispanic Federation y el chef José Andrés están poniendo de su parte para ayudar a la isla a recuperarse. Pulse aquí para leer más.

HF se prepara para 2020

No le sorprenderá oír que el año que viene es un gran año para la democracia estadounidense. Al menos, no le sorprenderá oírlo aquí en HF, donde la conversación entre nuestro equipo ha girado en torno a la importancia del Censo decenal del próximo año y las elecciones nacionales de noviembre de 2020. Para saber cómo nos estamos preparando para este año crítico, haga clic aquí.

Google dice ¡Presente!

Con la creciente demanda de trabajadores tecnológicos en Estados Unidos, preparar a los trabajadores para competir por estos puestos es de vital importancia. Gracias a una subvención de 2 millones de dólares de Google, Hispanic Federation está poniendo en marcha un programa de base para garantizar que los trabajadores latinos tengan la formación necesaria para conseguir los empleos del futuro. Haz clic aquí para leer más.

¡Escucha Esto!

Inscríbase para recibir información actualizada de Hispanic Federation a través de nuestro boletín "¡Escucha Esto!"