Día Nacional de la Defensa de HF

Es más importante que nunca que los latinos y otras comunidades de color tengan una presencia activa en la capital de la nación. Por eso HF llevó a más de 100 líderes y defensores de diversas comunidades a Washington para reunirse con legisladores y explicarles cómo sus políticas afectan a nuestras familias. Leer más...
Tipo(s): Piñata

Todos los caminos conducen a Washington El 27 de septiembre, Hispanic Federation reunió a 130 activistas en Washington para que hicieran oír su voz en el Capitolio. El objetivo era transmitir directamente a los representantes del Congreso cuestiones de vital importancia para las comunidades de color. Los participantes procedían de diez estados diferentes y representaban a más de 50 organizaciones. Aunque la mayoría eran organismos miembros de Hispanic Federation en Florida, Connecticut, Nueva York y Nueva Jersey, hubo una importante participación de la Coalición de Inmigrantes We Get the Job Done y la Coalición de Comunidades de Color de Nueva York.

¿Qué había en la agenda? Las cuestiones de inmigración -incluida la aprobación de un Dream Act limpio, la ampliación del Estatus de Protección Temporal y la oposición a una "seguridad" fronteriza innecesaria y derrochadora- fueron objeto de serias conversaciones entre los defensores y los miembros del Congreso y el personal del Congreso. Además, los participantes pidieron al Congreso que proteja la Ley de Asistencia Asequible, promulgue una reforma de la justicia penal y defienda los derechos civiles y la justicia medioambiental. El socorro y la reconstrucción de Puerto Rico y la respuesta del gobierno estadounidense a la crisis humanitaria que se desarrolla en la isla fueron también un importante tema de conversación.

"Necesitamos aumentar nuestra presencia pública en Washington", dijo Laura Esquivel, Directora Nacional de Incidencia Política de Hispanic Federation . "Hay tantos proyectos de ley ante el Congreso que harán un gran daño a las comunidades latinas, desde los ataques a la ACA hasta la reforma migratoria, que tenemos que tomar una posición más pública sobre estos temas visitando a los miembros del Congreso y haciéndoles escuchar y ver los costos personales de estas políticas. Estamos en medio de un momento de "manos a la obra". Sentarse a esperar a que el Congreso promulgue una legislación mal diseñada y a menudo malintencionada no es una opción".

Durante los dos días, los participantes asistieron a una recepción de bienvenida copatrocinada por Hispanic Federation y The Hill Latino. Tras la bienvenida de Calderón, entre los ponentes bipartidistas se encontraban los congresistas Will Hurd (TX-23) David Valadao (CA-21), Michelle Lujan-Grisham (NM-01) y Joaquín Castro (TX-20).

La mañana de la primera jornada de incidencia política comenzó con cursos de formación impartidos por expertos en inmigración, medio ambiente y defensa de derechos. 25 pequeños grupos pasaron la mañana y la tarde en el Capitolio asistiendo a 53 reuniones concertadas previamente con oficinas del Congreso, que incluyeron reuniones personales con senadores, miembros del Congreso y personal. Hubo un número incalculable de "visitas" no programadas para dejar material en las oficinas objetivo, independientemente de si se había programado una reunión oficial.

Nuestro almuerzo "Una sola voz", celebrado en colaboración con nuestros socios de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), reunió a 250 personas (entre ellas 60 estudiantes de secundaria) para escuchar al líder de la minoría del Senado de EE.UU., Chuck Schumer (NY), y a la líder demócrata del Congreso, Nancy Pelosi (CA-12), así como a la presidenta del Grupo Asiático-Americano del Congreso (CAPAC). Chuck Schumer (NY), y a la líder demócrata del Congreso, Nancy Pelosi (CA-12), así como a la presidenta del Grupo Asiático-Americano del Congreso (CAPAC), la congresista Judy Chu (CA-27). El almuerzo se celebró en la histórica Kennedy Caucus Room del Russell Senate Building.

"Los líderes del Congreso estaban ansiosos por escucharnos", afirmó Jessica Orozco, Vicepresidenta Adjunta de Política de HF. Pero lo que hizo que estos dos días fueran aún más especiales es que pudimos empoderar a la gente para que comprendiera que nuestra comunidad tiene una voz importante". Como nos dijo un participante después: "Hispanic Federation ha hecho un trabajo impresionante. Estoy deseando volver para la próxima".

Boletines relacionados

Luz y esperanza para las Bahamas

El huracán Dorian dejó un rastro de muerte y devastación a su paso a principios de septiembre. Todo el peso de la tormenta cayó sobre las islas Bahamas y, casi dos meses después, los habitantes del archipiélago caribeño siguen luchando por recuperarse. Hispanic Federation y el chef José Andrés están poniendo de su parte para ayudar a la isla a recuperarse. Pulse aquí para leer más.

HF se prepara para 2020

No le sorprenderá oír que el año que viene es un gran año para la democracia estadounidense. Al menos, no le sorprenderá oírlo aquí en HF, donde la conversación entre nuestro equipo ha girado en torno a la importancia del Censo decenal del próximo año y las elecciones nacionales de noviembre de 2020. Para saber cómo nos estamos preparando para este año crítico, haga clic aquí.

Google dice ¡Presente!

Con la creciente demanda de trabajadores tecnológicos en Estados Unidos, preparar a los trabajadores para competir por estos puestos es de vital importancia. Gracias a una subvención de 2 millones de dólares de Google, Hispanic Federation está poniendo en marcha un programa de base para garantizar que los trabajadores latinos tengan la formación necesaria para conseguir los empleos del futuro. Haz clic aquí para leer más.

¡Escucha Esto!

Inscríbase para recibir información actualizada de Hispanic Federation a través de nuestro boletín "¡Escucha Esto!"