HF responde a la propuesta de relaciones públicas del Congreso

Hace unas semanas, el Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes compartió su propuesta sobre cómo debería abordar el Congreso la crisis económica de Puerto Rico. Aunque a HF le complace que el Congreso haya empezado a considerar seriamente una acción legislativa para los 3,5 millones de ciudadanos estadounidenses de la isla, esta legislación está plagada de problemas. Leer más...
Tipo(s): Piñata

Tras meses de retrasos e inacción, Hispanic Federation se congratula de que el Congreso de Estados Unidos haya empezado por fin a estudiar propuestas para ayudar a los más de 3 millones de ciudadanos estadounidenses de Puerto Rico que sufren como consecuencia de la crisis fiscal de la isla. Aplaudimos al congresista Rob Bishop, presidente del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes, por considerar detenidamente los problemas a los que se enfrenta Puerto Rico y presentar un borrador de la Ley de Supervisión, Gestión y Estabilidad Económica de Puerto Rico (PROMESA), que incluye propuestas prometedoras sobre la reestructuración de la deuda que la isla necesita urgentemente.

Aunque entendemos que la legislación presentada ayer por el Presidente Bishop es un primer intento de abordar los complejos retos a los que se enfrenta Puerto Rico, Hispanic Federation quiere expresar su preocupación porque algunos elementos de la propuesta son problemáticos y, lamentablemente, socavan aún más la ya limitada autonomía de los ciudadanos estadounidenses en Puerto Rico. Hispanic Federation está especialmente preocupado por los amplios poderes asignados a la propuesta Junta de Supervisión y Administración de Puerto Rico. La Junta tendría un poder casi absoluto sobre los asuntos políticos y económicos de la isla y debilitaría las instituciones democráticas de Puerto Rico y el Estado de derecho. La crisis económica no debe ser una oportunidad para infantilizar a los ciudadanos estadounidenses de Puerto Rico negándoles sus derechos civiles y democráticos.

También instamos a los miembros del Congreso a que aprueben legislación que corrija las alarmantes desigualdades en la financiación federal de la atención sanitaria a las que se enfrenta Puerto Rico. Este proyecto de ley no ofrece ninguna solución a este problema.

Hispanic Federation y su red de 100 organizaciones comunitarias aprecian el intento del Presidente Bishop de abordar esta crisis, pero animamos al Congreso a seguir una línea de acción que estabilice los sistemas financiero y sanitario de la isla, sin anular los derechos de los ciudadanos estadounidenses en Puerto Rico.

Boletines relacionados

Luz y esperanza para las Bahamas

El huracán Dorian dejó un rastro de muerte y devastación a su paso a principios de septiembre. Todo el peso de la tormenta cayó sobre las islas Bahamas y, casi dos meses después, los habitantes del archipiélago caribeño siguen luchando por recuperarse. Hispanic Federation y el chef José Andrés están poniendo de su parte para ayudar a la isla a recuperarse. Pulse aquí para leer más.

HF se prepara para 2020

No le sorprenderá oír que el año que viene es un gran año para la democracia estadounidense. Al menos, no le sorprenderá oírlo aquí en HF, donde la conversación entre nuestro equipo ha girado en torno a la importancia del Censo decenal del próximo año y las elecciones nacionales de noviembre de 2020. Para saber cómo nos estamos preparando para este año crítico, haga clic aquí.

Google dice ¡Presente!

Con la creciente demanda de trabajadores tecnológicos en Estados Unidos, preparar a los trabajadores para competir por estos puestos es de vital importancia. Gracias a una subvención de 2 millones de dólares de Google, Hispanic Federation está poniendo en marcha un programa de base para garantizar que los trabajadores latinos tengan la formación necesaria para conseguir los empleos del futuro. Haz clic aquí para leer más.

¡Escucha Esto!

Inscríbase para recibir información actualizada de Hispanic Federation a través de nuestro boletín "¡Escucha Esto!"