Por quinto año consecutivo, Hispanic Federation reunió a algunos de los líderes educativos más importantes de la ciudad de Nueva York en el CUNY Graduate Center en el marco de la Cumbre Hispana de Educación. Este año, el evento acogió a más de 400 participantes y trajo a ponentes de todo el estado y la nación para compartir su experiencia y conocimientos sobre cuestiones clave de política educativa que afectan a la comunidad latina.
La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de la Dra. Joy Connolly, Rectora y Vicepresidenta del Centro de Postgrado de la CUNY. A continuación, Angélica Infante-Green, Comisionada Adjunta de la Oficina de Apoyo Educativo del Departamento de Educación del Estado de Nueva York, subió al escenario como oradora destacada de la mañana. Infante-Green ofreció una visión general del estado de la educación en el Estado de Nueva York, destacando el rendimiento de los latinos y de los estudiantes de inglés. A continuación, compartió las políticas que se están aplicando para ayudar a cerrar la brecha de rendimiento para los estudiantes latinos.
A continuación tuvo lugar una sesión plenaria en la que participaron tres presidentes de universidades latinas, el Dr. José Luis Cruz, Presidente del Lehman College, el Dr. Félix Matos Rodríguez, Presidente del Queens College, y el Dr. Eduardo Padrón, del Miami Dade College. En la conversación se trataron temas que iban desde los factores que influyen en la finalización de los estudios universitarios hasta el aumento de la diversidad en la dirección de la enseñanza superior.
El punto culminante del día fue el orador principal del almuerzo, Richard Carranza, Canciller de las Escuelas de la Ciudad de Nueva York. El Canciller Carranza habló sin guión durante cuarenta minutos sobre todo tipo de temas, desde los retos de los estudiantes de lengua inglesa, la desegregación de las escuelas de la ciudad de Nueva York y la eliminación de la Prueba Especializada de Admisión a la Escuela Secundaria (SHSAT), hasta su creencia en la educación pública.
"El hecho de que el Canciller Carranza se uniera a nosotros ha sido muy importante", declaró el Presidente de Hispanic Federation , José Calderón. "Él entiende, por profunda experiencia personal, el poder transformador de una educación de calidad para los niños y creo que la perspectiva personal y la experiencia significa que va a exigir de nuestras escuelas lo mismo que nuestros padres. Sabe lo que está en juego para nuestra comunidad en cada aula de esta ciudad".
Además de los ponentes, Hispanic Federation organizó seis talleres a lo largo del día, en los que se trataron temas de actualidad y fundamentales para la educación de los latinos, como la mejora de los resultados y las oportunidades de los estudiantes ELL, el aumento de las vías de acceso a la universidad, la eliminación de la segregación en las escuelas de Nueva York, el aumento de la capacitación de los padres, la mejora de las tasas de permanencia en la universidad y el aumento de la preparación profesional.
Randi Weingarten, Presidenta de la Federación Estadounidense de Profesores (AFT), clausuró la jornada con un discurso en la recepción de clausura. Destacó una nueva iniciativa de la AFT en colaboración con Hispanic Federation y otros grupos de derechos civiles para proteger a los estudiantes inmigrantes y a a sus familias contra la discriminación. La iniciativa trabaja para proporcionar formación y recursos a las escuelas sobre el derecho legal de los estudiantes a recibir una educación en la escuela pública, independientemente de su estatus, y para informar a la comunidad sobre sus derechos en relación con este tema.
"Creo que este proyecto con la AFT no podría tener lugar en un momento más urgente para los padres inmigrantes", dijo Calderón. "Necesitan saber que sus hijos están a salvo de las medidas de inmigración mientras están en la escuela. Y también es un buen momento para recordar a los maestros y administradores que juegan un papel vital en mantener a las familias unidas, a pesar de los mejores esfuerzos de la Administración Trump."