PARA SU PUBLICACIÓN INMEDIATA: 20 de febrero de 2019
Con una subvención de 1,2 millones de dólares de Hispanic Federation, la UPR-RP ofrecerá servicios de salud mental en toda la isla a través del Proyecto PATRIA.
San Juan, Puerto Rico - La Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP) y Hispanic Federation (HF) han firmado un acuerdo de colaboración para ofrecer servicios directos e indirectos a través de un proyecto que promueve el bienestar y atiende las necesidades de salud mental de los residentes de Puerto Rico tras el paso del huracán María. En este proyecto también colaboran los recintos de Arecibo y Humacao de la UPR, así como nueve Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) de toda la isla.
La iniciativa se ha denominado PATRIA, acrónimo español de Proyecto Universitario de Empoderamiento, Transformación y Recuperación con un Enfoque Interdisciplinar de Servicios Accesibles. Para ofrecer estos servicios multinivel, el proyecto reúne a profesores, estudiantes y profesionales de los campos de la psicología, la rehabilitación y el trabajo social. Los servicios se prestarán en los tres campus, en las nueve organizaciones comunitarias y en los hogares de los miembros más vulnerables de la comunidad que no puedan acceder a esas instalaciones.
PATRIA es un proyecto de servicios de salud mental que fomenta la recuperación, la calidad de vida y el empoderamiento de los ciudadanos tras los huracanes de 2017. También tiene como objetivo desarrollar la capacidad de prepararse para futuros desastres naturales mediante la creación de sistemas de apoyo eficaces, la promoción del cumplimiento terapéutico y el registro de personas vulnerables o de alto riesgo.
El acuerdo establece la asignación de 1.210 millones de dólares concedidos por HF para un periodo de un año, de los cuales 450.000 se han destinado a financiar estipendios para 50 estudiantes de posgrado que trabajarán con el proyecto. Estos estudiantes recibirán formación profesional especializada en la gestión de traumas tras una catástrofe y durante la recuperación. El objetivo es seguir ofreciendo estos servicios de forma continuada. Se están planeando esfuerzos de recaudación de fondos para el segundo año en adelante.
El objetivo del enfoque interdisciplinario es ofrecer servicios integrales para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas afectadas por los huracanes de 2017 y, en el futuro, por cualquier otro desastre natural: niños, adolescentes, adultos, adultos mayores y poblaciones vulnerables o especiales. Para alcanzar esta meta, PATRIA ofrecerá los siguientes servicios: evaluaciones diagnósticas y psicológicas; consejería individual y grupal; psicoterapia; fortalecimiento del sistema de apoyo a través de intervenciones psicoeducativas individuales y grupales; y apoyo para la adherencia al tratamiento.
"En el Hispanic Federation, hemos escuchado a decenas de socios locales y profesionales de organizaciones sin fines de lucro en el área de salud mental que enfáticamente recalcan que el trauma individual y colectivo en Puerto Rico continúa siendo uno de los mayores problemas en la isla-y del que menos se habla. Nos unimos a UPR-PR para desarrollar esta iniciativa piloto de 2 años que nos permitirá tomar medidas en torno a la crisis y, al mismo tiempo, fortalecer la capacidad de las organizaciones sin ánimo de lucro de base comunitaria y del sector de la salud mental. Estas instituciones respondieron rápidamente y prestaron ayuda inmediata a los ciudadanos tras el paso del huracán María, y sin duda harían lo mismo si se produjera otra catástrofe. Al mismo tiempo, esperamos facilitar los retos económicos a los que se enfrentan los estudiantes de las universidades públicas cuando intentan completar sus estudios profesionales y permanecer en Puerto Rico para desarrollar sus carreras. Nuestro compromiso inicial de 1,2 millones de dólares para la UPR-RP proporcionará subvenciones a organizaciones comunitarias, estipendios a los estudiantes de postgrado participantes y servicios de salud mental directos e indirectos a miles de residentes de la isla. El compromiso de Hispanic Federationcon Puerto Rico continúa, y esperamos trabajar con el estigma en torno a la salud mental para contribuir a la curación colectiva de nuestro pueblo", expresó Charlotte Gossett Navarro, Directora Senior de HF en Puerto Rico.
Por su parte, el Dr. Luis A. Ferrao Delgado, Rector Interino de la UPR-RP, expresó: "Nos sentimos sumamente honrados de acoger la iniciativa de Hispanic Federation, la cual se alinea con nuestro compromiso como universidad de no sólo proveer una educación académica a nuestros estudiantes, sino también contribuir al bienestar de nuestra sociedad." Y añadió: "Este esfuerzo integral es una excelente respuesta al devastador daño emocional que dejó el huracán María hace más de un año. En nombre de nuestra comunidad universitaria y en el mío propio, agradezco al Hispanic Federation su apoyo y felicito a todos los que han hecho posible este acuerdo, especialmente a nuestros profesores Milagros A. Méndez Castillo y Roberto Frontera Benvenutti".
La Dra. Milagros A. Méndez Castillo, Directora del Departamento de Psicología del Colegio de Ciencias Sociales de la UPR-RP y principal proponente de la propuesta del proyecto, explicó: "A través de esta iniciativa esperamos impactar, empoderar y proveer servicios en el área metropolitana y las regiones este, sur, norte y central de la isla, incluyendo Vieques y Culebra. Nuestra prioridad es ofrecer servicios de atención centrados en el bienestar, la capacitación y la recuperación de los residentes."
La Dra. Luz Towns-Miranda, madre del mundialmente famoso artista Lin-Manuel Miranda, también está comprometida con esta labor en la isla y recientemente tuvo la oportunidad de dar una charla y compartir experiencias con los estudiantes que participan en el proyecto PATRIA. La Dra. Towns-Miranda declaró: "El trauma causado por los huracanes de 2017, combinado con la grave situación económica que afrontan los puertorriqueños, repercute en su salud emocional. La iniciativa PATRIA proporcionará recursos vitales y urgentes para comenzar a aliviar este trauma, educar al público y manejar y restaurar la salud emocional, al mismo tiempo que desarrolla y apoya a los trabajadores de la salud mental hoy y en el futuro."
De igual forma, el Dr. Roberto Frontera Benvenutti, Director de la Escuela Graduada de Consejería en Rehabilitación del Colegio de Ciencias Sociales de la UPR-RP y co-proponente de la propuesta del proyecto, expresó que "la iniciativa promueve una mayor accesibilidad a los ciudadanos, ya que los servicios se ofrecerán en tres recintos diferentes de la UPR-Río Piedras, Humacao y Arecibo-y en nueve organizaciones de base comunitaria en diferentes áreas a través de la isla; además, se aumentará el alcance a través de visitas domiciliarias. Las organizaciones escogidas estarán localizadas en pueblos cercanos a las facilidades de la UPR para mayor accesibilidad."
La estudiante de posgrado en psicología Yineza Vargas expresó: "la iniciativa PATRIA permitirá a los estudiantes que trabajan con el proyecto compartir y adquirir nuevos conocimientos, estrategias, habilidades y competencias enfocadas en desastres naturales y terapia de trauma, que podremos utilizar para atender mejor las necesidades de la población en caso de futuros eventos y salvaguardar el bienestar integral de nuestros participantes." La Sra. Vargas concluyó: "En estos tiempos de incertidumbre, en los que se dificulta el acceso de los estudiantes a estipendios y aprendizajes, el proyecto PATRIA nos permite desarrollar nuestras competencias académicas y profesionales y, al mismo tiempo, recibir apoyo económico. Esto nos ayudará a llegar a lugares a los que antes no podíamos acceder".
Para obtener más información o referencias, llame al 787.764.0000 ext. 87422, 87423, 87424 o envíe un correo electrónico a proyecto.patria@upr.edu.