PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA: 29 de abril de 2021
Contacto:
Laura Esquivel
202-210-2096
lesquivel@hispanicfederation.org
NUEVA YORK - Hispanic Federation El Presidente y Consejero Delegado Frankie Miranda responde al discurso del Presidente Biden ante una sesión conjunta del Congreso y a sus primeros 100 días en el cargo:
"Esta noche, el Presidente Biden ha transmitido un mensaje unificador de esperanza y optimismo, esbozando una visión para que nuestro país desarrolle su potencial como gran nación. El Plan de Familias Estadounidenses, un proyecto de ley de 1,8 billones de dólares que acompaña al Plan de Empleos Estadounidenses de 2,5 billones de dólares, son inversiones muy necesarias que nos ayudarán a continuar en el camino hacia una recuperación justa de la devastación humana y económica como resultado de una pandemia de salud sin precedentes, agravada por las desigualdades históricas y las inversiones insuficientes que han asolado a las comunidades latinas e inmigrantes y a nuestra economía nacional".
"El Presidente presentó una oportunidad única para que el Congreso apruebe un paquete de medidas de recuperación económica transformadora que invierta en nuestro futuro, reduzca drásticamente la pobreza, promueva la justicia económica, racial y de género, y ponga a millones de personas a trabajar en empleos que mantengan a las familias en toda la economía.
"La ampliación del Crédito Fiscal por Hijos del Presidente, promulgada en el Plan de Rescate Americano, reducirá la pobreza infantil de los niños latinos en aproximadamente un cincuenta por ciento (sólo durante los próximos cuatro años si no se toman medidas adicionales), ayudará a millones de familias a conseguir guarderías asequibles y de alta calidad, proporcionará un impulso en el logro educativo a lo largo de la vida financiando la educación preescolar universal para todos los niños de tres y cuatro años, dos años de universidad comunitaria gratuita, además de ampliar las becas Pell para que la educación superior sea más asequible. Aunque sigue habiendo demasiadas personas sin seguro médico, la propuesta también ampliaría el acceso a una atención sanitaria asequible y daría a los trabajadores la posibilidad de disfrutar de permisos retribuidos para atender las necesidades sanitarias y de cuidado de sus familias.
"El proyecto de ley y las órdenes ejecutivas del primer día del presidente Biden sobre la política de inmigración fueron un alejamiento dramático y bienvenido del racismo y la xenofobia de la era Trump. Aplaudimos el actual llamado a la acción del Presidente sobre la inmigración e instamos al Congreso a prestar atención a ese llamado para un camino hacia la ciudadanía para los casi 11 millones de indocumentados en este país. Sabemos que es imposible "reconstruir mejor" sin incluir a los inmigrantes - y cualquier plan de recuperación económica debe incluir un alivio inmediato para los trabajadores esenciales indocumentados, los trabajadores agrícolas y sus familias.
"Pero hay más por hacer y lo que ocurra en los próximos 100 días será igual de importante. Muchas cosas críticas se pueden hacer a través de la acción ejecutiva, como el cierre de cientos de miles de casos de deportación no prioritarios, la reapertura de la frontera a los solicitantes de asilo sin depender de la detención, la ampliación del acceso a las protecciones TPS, y un alto a las deportaciones masivas de inmigrantes procedentes de Haití, México y los países de América Central.
"El Presidente Biden también ha tomado muchas acciones para comenzar a cumplir sus promesas de renovación, recuperación y respeto por Puerto Rico, tales como proveer acceso a los fondos prometidos para la reconstrucción que la administración anterior le negó intencionalmente a Puerto Rico. Sin embargo, Puerto Rico necesita asistencia acelerada y remedios en respuesta a la pandemia como resultado de las desigualdades históricas en la financiación de programas federales que han contribuido a una de las tasas de pobreza más altas de cualquier población del país. Puerto Rico entró en la pandemia después de más de una década de declive económico, unido a huracanes, terremotos y un proceso de bancarrota continuo y sin precedentes, con los mecanismos tradicionales para abordar la bancarrota denegados por el Congreso al gobierno local.
"El presidente Biden también prometió que proporcionaría acceso equitativo al SSI y otros beneficios federales para los estadounidenses en Puerto Rico y denunció a la Administración Trump por oponerse a una decisión de un tribunal federal que determinó que negar a los puertorriqueños esos beneficios era discriminatorio. Es desconcertante y decepcionante que la Administración Biden continúe permitiendo que estas apelaciones avancen en el Tribunal Supremo mientras se hace eco afirmativamente de los mismos argumentos que la Administración Trump presentó una vez para negar a Puerto Rico el acceso equitativo a los programas de beneficios federales a pesar de dos decisiones judiciales recientes que califican esta denegación de beneficios como discriminatoria e inconstitucional. El presidente Biden ha propuesto una agenda innovadora para avanzar hacia una economía equitativa y abordar problemas que han plagado nuestra nación durante décadas. Eso debería incluir a Puerto Rico. Esperamos que en los próximos 100 días veamos una inversión de estas posiciones.
"Elogiamos al Presidente y a su Administración por su extraordinario trabajo para acelerar la disponibilidad de vacunas. Sin embargo, la realidad es que siguen existiendo desigualdades en el acceso a las vacunas y a la información de mensajeros de confianza necesaria para aumentar la aceptación en las comunidades latinas. Necesitamos hacer mucho más para asegurar que nuestras comunidades se vacunen. Los sectores latinos basados en la comunidad y sin ánimo de lucro siguen infrautilizados en la lucha para abordar tanto la indecisión como el acceso. La Dra. Bechara Choucair, coordinadora de vacunación de la Casa Blanca, reconoció recientemente que la indecisión ante las vacunas no puede superarse sin mensajeros de confianza y un "juego de base" serio similar a los esfuerzos para conseguir el voto. Instamos a la administración a hacer tres cosas: utilizar las mismas estrategias que han tenido éxito en otras comunidades, invertir recursos proporcionales en encuestas para comprender mejor cómo abordar la indecisión en las comunidades latinas e inmigrantes, y ampliar los programas de distribución de vacunas y los recursos a nuestras organizaciones comunitarias y comunidades de confianza. No se puede lograr la "inmunidad de rebaño" sin acelerar rápidamente la aceptación de la vacuna en el segundo grupo de población más grande del país.
"Durante 30 años, Hispanic Federation ha trabajado para empoderar, apoyar y defender a las comunidades latinas e inmigrantes. Seguiremos trabajando con el Congreso y esta Administración para centrar las voces y necesidades de las comunidades históricamente desfavorecidas por el racismo sistémico para asegurar que estas inversiones reparen las desigualdades del pasado, prioricen las necesidades de las familias latinas, inmigrantes y otras comunidades de color, y resulten en una recuperación y un futuro justos, equitativos y transformadores. Junto con nuestros aliados, trabajaremos por un futuro que priorice la infraestructura humana de educación, sanidad, alimentación, vivienda y una economía sostenible basada en empleos limpios."
Consulte Hispanic Federation's Priorities for the Biden-Harris First 100 days here.