Take Action for Puerto Rico y el líder de la mayoría del Senado, Schumer, aplauden al Congreso por dar prioridad a Puerto Rico en el proyecto de ley general para el año fiscal 23

Un acuerdo para financiar los servicios gubernamentales para millones de estadounidenses era fundamental antes de entrar en el nuevo año. Un proyecto de ley de financiación en statu quo habría sido devastador para el pueblo estadounidense, incluidas las comunidades latinas. Aplaudimos al Congreso por atajar la crisis sanitaria de Puerto Rico asignando 3.650 millones de dólares en fondos anuales para Medicaid durante cinco años, incluyendo un aumento crítico en el Porcentaje Federal de Asistencia Médica (FMAP). Leer más....
Tipo(s): Comunicado de prensa

Contacto: media@hispanicfederation.org

WASHINGTON-Elmartes20 de diciembre, el Congreso publicó un amplio proyecto de ley de asignaciones para 2023 por valor de 1,7 billones de dólares. En respuesta, el presidente y director ejecutivo deHispanic Federation, Frankie Miranda, emitió la siguiente declaración:

"Un acuerdo para financiar los servicios gubernamentales para millones de estadounidenses era fundamental antes de entrar en el nuevo año. Un proyecto de ley de financiación en statu quo habría sido devastador para el pueblo estadounidense, incluidas las comunidades latinas. Aplaudimos al Congreso por atajar la crisis sanitaria de Puerto Rico asignando 3.650 millones de dólares en fondos anuales para Medicaid durante cinco años, incluyendo un aumento crítico en el Porcentaje Federal de Asistencia Médica (FMAP). Con la alta tasa de pobreza de Puerto Rico, los repetidos desastres naturales y las continuas necesidades de salud mental, permitir una reducción masiva en la financiación de la asistencia sanitaria habría tenido consecuencias devastadoras, obligando a la isla a imponer recortes graves y perjudiciales a sus programas de Medicaid a un millón de puertorriqueños de bajos ingresos.

El nuevo proyecto de ley también incluye 1.000 millones de dólares en financiación para aumentar la resiliencia energética de Puerto Rico y mejorar la red eléctrica, por la que han luchado durante mucho tiempo Hispanic Federation y defensores en el Congreso, como el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, los senadores Bob Menéndez y Kirsten Gillibrand, así como los representantes Raúl Grijalva y Nydia Velázquez. Estas subvenciones permitirán a los hogares con ingresos bajos y moderados comprar e instalar energía renovable, almacenamiento de energía y otras tecnologías de red. Damos las gracias al líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, y a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, por dar prioridad al pueblo de Puerto Rico en el proyecto de ley de financiación.

Pero Nuestra Labor en nombre del pueblo de Puerto Rico no ha terminado. Seguiremos trabajando juntos hasta que hayamos logrado la plena paridad en las prestaciones federales para los más vulnerables de Puerto Rico."

Declaración del líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer:

"Desde la financiación de los comedores escolares y las viviendas públicas hasta las autopistas y las universidades, Puerto Rico saldrá ganando en el proyecto de ley de financiación gubernamental de final de año. Y después de años de presionar por la red que nuestros compatriotas en Puerto Rico están exigiendo - una alimentada por energía solar que pueda recuperarse rápidamente después de una tormenta - estoy orgulloso de compartir que he asegurado mil millones de dólares para hacer eso una realidad. Esta financiación proporcionará a las familias de bajos ingresos de la isla los recursos que necesitan para instalar energía solar en sus tejados y baterías en sus hogares, algo por lo que he luchado junto a Hispanic Federation durante años. Esto no es más que el principio. Seguiré luchando por más dinero para construir un sistema eléctrico resistente en Puerto Rico que satisfaga las demandas de sus residentes. Además, ayudé a conseguir una inversión histórica de cinco años en el programa Medicaid de Puerto Rico que garantizará la estabilidad a largo plazo de los hospitales, los proveedores y el sistema sanitario de Puerto Rico. El gobierno federal debe seguir haciendo más para ayudar a nuestros conciudadanos de Puerto Rico a recibir un trato justo en la forma en que acceden a los recursos federales."

¡Escucha Esto!

Inscríbase para recibir información actualizada de Hispanic Federation a través de nuestro boletín "¡Escucha Esto!"