En las batallas por los derechos civiles, HF emerge como líder

Hispanic Federation se fundó para fortalecer a las organizaciones latinas sin ánimo de lucro, pero siempre hemos sido, en esencia, una organización de derechos civiles. Eso significa que, aunque trabajamos con nuestras organizaciones miembro en importantes cuestiones sociales como la educación y la vivienda, también estamos profundamente comprometidos con la preservación y la ampliación de los derechos civiles de todos los latinos. Lo hacemos en gran parte organizando y aprovechando la sabiduría colectiva y el poder de nuestra comunidad para crear oportunidades de acción social. Este año, hemos aumentado significativamente nuestra capacidad para llevar a cabo esta labor fundamental mediante la contratación de personal clave y el lanzamiento de nuevas coaliciones temáticas. Leer más...
Tipo(s): Comunicado de prensa

Hispanic Federation se fundó para fortalecer a las organizaciones latinas sin ánimo de lucro, pero siempre hemos sido, en esencia, una organización de derechos civiles. Eso significa que, aunque trabajamos con nuestras organizaciones miembro en importantes cuestiones sociales como la educación y la vivienda, también estamos profundamente comprometidos con la preservación y la ampliación de los derechos civiles de todos los latinos. Lo hacemos en gran parte organizando y aprovechando la sabiduría colectiva y el poder de nuestra comunidad para crear oportunidades de acción social. Este año, hemos aumentado significativamente nuestra capacidad para llevar a cabo esta labor fundamental mediante la contratación de personal clave y el lanzamiento de nuevas coaliciones temáticas.

Estos últimos meses han sido sin duda históricos para los derechos civiles en todo Estados Unidos y la HF ha tenido mucho que celebrar. Tres decisiones del Tribunal Supremo en particular fueron especialmente bien acogidas aquí en Hispanic Federation: la decisión sobre la Ley de Asistencia Asequible (ACA) en el caso King v. Burwell; la sentencia sobre igualdad matrimonial en Obergefell v. Hodges; y la sentencia sobre discriminación en materia de vivienda en Texas Department of Housing and Community Affairs v Inclusive Communities Project. Cada una de estas decisiones defendió valores básicos de igualdad, equidad y justicia social por los que habíamos estado luchando y en los que habíamos estado trabajando en diferentes capacidades.

El trato a los menores no acompañados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México también fue uno de los temas centrales de nuestra labor en materia de derechos civiles durante el primer semestre de 2015. La ciudad de Nueva York alberga a un gran número de estos niños inmigrantes y la prestación de servicios a esta población vulnerable requiere un esfuerzo integral que incluya al gobierno y a las organizaciones sin ánimo de lucro. HF organizó y copatrocinó un foro con Children's Defense Fund sobre el estado de los niños migrantes no acompañados que han llegado a la ciudad. Al foro asistieron más de 100 líderes comunitarios y proveedores de primera línea, muchos de los cuales prestan apoyo y servicios a estos niños. HF trabaja actualmente en el desarrollo de una iniciativa para proporcionar nuevos servicios de apoyo a muchos de estos niños.

Además, nos centramos en la cuestión de la justicia penal. En respuesta al aumento de las tensiones en la comunidad y de las víctimas mortales tras las interacciones con las fuerzas de seguridad locales en ciudades de todo el país, Hispanic Federation, LatinoJustice PRLDEF y la Drug Policy Alliance organizaron conjuntamente una mesa redonda sobre los latinos y el sistema de justicia penal en HF en mayo. Discutimos propuestas de reforma de las muchas políticas y prácticas que criminalizan a nuestras comunidades, al tiempo que exploramos formas de trabajar juntos para empezar a abordar lo que es claramente una crisis nacional. HF está investigando una serie de reformas legislativas para abordar muchas de estas cuestiones, al tiempo que se compromete a volver a convocar a miembros y socios para forjar una agenda latina colectiva sobre la reforma de la justicia penal y los derechos civiles.

Por supuesto, aún nos queda trabajo por hacer. Este año, entramos en la sesión legislativa de Albany con grandes esperanzas de que se apruebe la Ley de Prácticas Laborales Justas para los Trabajadores Agrícolas (FFLPA). Esta legislación ampliaría los derechos laborales básicos (día de descanso, horas extraordinarias, negociación colectiva y otros) a los trabajadores agrícolas migrantes del Estado de Nueva York, derechos a los que tienen derecho todos los demás trabajadores del Estado. Colaboramos con varios defensores de los derechos de los latinos, los inmigrantes y los trabajadores en esta campaña, que incluyó conferencias de prensa, jornadas de llamadas y la firma de peticiones y tarjetas postales para concienciar a la opinión pública sobre esta cuestión y obligar a los legisladores a llevar la votación al pleno. Lamentablemente, quienes tenían el poder de presentar el proyecto de ley en el Senado del Estado de Nueva York rechazaron nuestros esfuerzos. Estamos decepcionados con ellos y decepcionados por los trabajadores y sus familias que siguen sin contar con algunas de las protecciones laborales más básicas. Pero no nos damos por vencidos, como tampoco nos damos por vencidos a la hora de conseguir que el Congreso apruebe una reforma nacional de la inmigración. Ya estamos elaborando estrategias con aliados y celebrando reuniones con legisladores y personal clave para asegurarnos de que la FFPLA se apruebe el año que viene.

Para más información, póngase en contacto con José Dávila.

¡Escucha Esto!

Inscríbase para recibir información actualizada de Hispanic Federation a través de nuestro boletín "¡Escucha Esto!"