Nuevos datos sobre la preparación ante catástrofes en el este de Carolina del Norte ponen de manifiesto peligrosas lagunas en las posibles respuestas a fenómenos meteorológicos graves.

Tipo(s): Comunicado de prensa, Declaración

Para publicación inmediata: 5 de septiembre de 2025

Contacto: media@hispanicfederation.org

 

Una nueva herramienta fue compartida por una coalición que trabaja para capacitar a las agencias gubernamentales y a las organizaciones sin ánimo de lucro para que apoyen mejor a las comunidades latinas antes, durante y después de los desastres climáticos.

 

RALEIGH, CAROLINA DEL NORTE - Se están compartiendo nuevos datos que ponen de relieve los retos a los que se enfrentan las comunidades latinas a la hora de prepararse y recuperarse de las catástrofes climáticas. El recurso proporciona mapas de dónde se encuentran las poblaciones vulnerables en Carolina del Norte, los activos disponibles en esas zonas, y superpone esa información con mapas de las partes vulnerables del estado, como las zonas propensas a inundaciones.

Los resultados de una revisión exhaustiva de los planes de preparación ante emergencias de 47 condados muestran graves lagunas en la preparación, sobre todo en lo que se refiere a:

  • Disponibilidad de material en español
  • Falta de datos sobre comunidades vulnerables
  • Escasa o nula representación de los trabajadores agrícolas en los procesos de planificación de emergencias.

Hispanic Federation se asocia con organizaciones en una nueva coalición, Unidos por la Tierra y la Comunidadpara empoderar a las comunidades y desarrollar soluciones a los retos a los que se enfrentan, especialmente a la hora de trabajar con las agencias gubernamentales, mientras se preparan para los desastres relacionados con el clima. La nueva base de datos geoespaciales servirá de herramienta a la coalición para abogar y trabajar por colmar algunas lagunas notables en la preparación ante desastres.

"En una región donde los huracanes son una realidad recurrente y destructiva, las comunidades latinas y de trabajadores agrícolas se encuentran a menudo entre las más afectadas, pero son las menos equipadas con los recursos necesarios para prepararse, responder y recuperarse", dijo Lariza Garzón, Directora de Operaciones para Carolina del Norte y el Medio Sur de Hispanic Federation. "El trabajo de la coalición es una llamada directa a la acción para que las agencias locales y estatales adopten planes de emergencia más inclusivos y culturalmente receptivos, que involucren activamente y reflejen las realidades de los residentes latinos y de los trabajadores agrícolas."

Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y de la Universidad Wake Forest también presentaron sus conclusiones sobre la inclusividad de los planes de emergencia en el este de Carolina del Norte.

"Esperamos que nuestra investigación sobre las mejores prácticas para las poblaciones migrantes y la herramienta de base de datos geoespaciales ayuden a los funcionarios de gestión de emergencias en sus esfuerzos por mejorar y crear planes de gestión de emergencias más sólidos y completos, y mantener a salvo a los trabajadores agrícolas", dijo Nathan Dollar, Director de Demografía de Carolina, UNC Chapel Hill. "Desde 1990, la población nacida en el extranjero en Carolina del Norte ha crecido sustancialmente, y los trabajadores agrícolas latinos nacidos en el extranjero son críticamente importantes para nuestra economía rural."

"Las asociaciones entre grupos comunitarios y gobiernos son esenciales", declaró Paul Janampa, Director de Asociaciones del MDC. "El año pasado celebramos cuatro reuniones conjuntas de la comunidad y el gobierno centradas en cuestiones clave: vivienda, preparación para emergencias, necesidades de los trabajadores agrícolas y acceso lingüístico.Nos sentimos alentados por las conversaciones mantenidas hasta ahora, y esperamos profundizar en la colaboración con los organismos gubernamentales para crear un cambio duradero."

El vídeo de la rueda de prensa está disponible previa petición.

###

Hispanic Federation ) es una organización de afiliación y defensa sin fines de lucro, fundada en 1990, comprometida con el empoderamiento y el progreso de la comunidad hispana, con especial atención a los latinos de bajos ingresos, marginados e inmigrantes. Con programas en 43 estados y territorios, las áreas de interés de HF incluyen la inmigración, la capacitación económica, el compromiso cívico, la ayuda en caso de catástrofes, la filantropía, la educación, la salud y el medio ambiente. HF también mantiene en marcha campañas de educación pública y satisface las necesidades de desarrollo organizativo de sus organismos miembros mediante la concesión de subvenciones y la asistencia para el desarrollo de capacidades.

 

¡Escucha Esto!

Inscríbase para recibir información actualizada de Hispanic Federation a través de nuestro boletín "¡Escucha Esto!"