Los líderes latinos acogen con satisfacción el proyecto de reforma de la inmigración del Senado
Nueva York, NY - El 17 de abril de 2013, Hispanic Federation y su amplia red de organizaciones comunitarias acogieron con satisfacción la presentación de un proyecto de ley bipartidista de reforma integral de la inmigración en el Senado de Estados Unidos. Si se promulga, la Ley de Seguridad Fronteriza, Oportunidades Económicas y Modernización de la Inmigración sería la revisión más completa del sistema de inmigración de nuestro país en una generación. Los autores de la ley son los senadores Charles Schumer (D-NY), Robert Menéndez (D-NJ), John McCain (R-AZ), Dick Durbin (D-IL), Marco Rubio (R-FL), Lindsey Graham (R-SC), Michael Bennet (D-CO) y Jeff Flake (R-AZ).
Si se promulga, el proyecto de ley crearía una hoja de ruta de 13 años hacia la ciudadanía para las personas que han estado aquí durante años, trabajando y formando familias. Aunque la vía puede ser más larga de lo que nos gustaría, para los DREAMers y los trabajadores agrícolas la vía es más corta. La propuesta establece "activadores" fronterizos que deben aplicarse antes del ajuste. Por último, el proyecto de ley crearía un nuevo programa de visados para trabajadores con características destinadas a evitar los constantes abusos inherentes a los anteriores programas de trabajadores invitados.
José Calderón, Presidente de Hispanic Federation: "La presentación hoy de un proyecto de ley de inmigración bipartidista representa un gran paso adelante para arreglar nuestro maltrecho sistema de inmigración. Nunca ha sido tan urgente la necesidad de una revisión integral de nuestro sistema de inmigración, y aplaudimos al Grupo de los Ocho del Senado por haber cruzado las barreras y trabajado incansablemente para elaborar un proyecto de ley serio que aborda muchos de los problemas de nuestro actual sistema de inmigración".
Aunque la legislación propuesta incluye reformas muy necesarias, nos siguen preocupando profundamente ciertas disposiciones: el énfasis en la inmigración basada en los méritos por encima de los vínculos familiares y las cargas excesivas, los activadores de la seguridad fronteriza y las sanciones que amenazan con mantener a los inmigrantes en la sombra en lugar de en una vía hacia la ciudadanía merecida. Sin embargo, seguimos siendo cautelosamente optimistas de que nuestras preocupaciones pueden y serán abordadas a medida que se desarrolle el proceso legislativo. A tal fin, seguiremos educando, implicando y movilizando a nuestra comunidad para garantizar que su voz se escuche plenamente en los debates legislativos de las próximas semanas.
La comunidad latina ha expresado alto y claro la urgente necesidad de una reforma migratoria amplia, justa e inclusiva. Esperamos que este proyecto de ley impulse la acción en ambas cámaras y sea un punto de inflexión importante para lograr este objetivo tan esperado. Este es el año. Ahora es el momento".
Angela Fernandez, Esq. Directora Ejecutiva de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes del Norte de Manhattan: "La presentación del proyecto de ley de inmigración del Senado es un paso histórico, pero aún queda mucho trabajo por hacer. La democracia de nuestro país se fundó sobre el principio de que todas las personas son iguales ante la ley. Tenemos la responsabilidad de defender esos principios. La disfunción durante décadas de nuestro actual sistema de inmigración ha dado lugar a injusticias generacionales que sólo pueden remediarse ampliando las garantías procesales y la protección de los derechos civiles. Cualquier proyecto de ley de reforma de la inmigración debe incluir una audiencia justa y el acceso a un abogado para cualquier persona detenida o en peligro de ser deportada. Esperamos que, al entrar en el proceso de debate, el Congreso vote un nuevo proyecto de ley que cree un sistema de inmigración coherente con nuestros valores de protección de los derechos civiles y humanos."
Graciela Heymann, Directora Ejecutiva de la Coalición Hispana de Westchester y Presidenta de la Coalición de Inmigración de Nueva York: "Llevo 20 años trabajando con inmigrantes y ahora soy testigo de cómo se está haciendo historia. Como nación, estamos reconociendo a los 11 millones de personas que viven en la sombra y permitiendo que sus familias se conviertan en partícipes legítimos del Sueño Americano. Hoy marca el primer paso de la erradicación de una clase marginada y una oportunidad para que los inmigrantes en Westchester y en todo el país se pongan de pie y se despojen de sus miedos. Los legisladores deberían esforzarse por garantizar que la residencia permanente, una vía hacia la ciudadanía y la igualdad política se consigan antes de lo que hace el proyecto de ley propuesto. El compromiso cívico y las mejoras en la calidad de vida de estos nuevos inmigrantes sólo serán alcanzables si encuentran la luz al final del túnel de la ciudadanía."
Yanil Terón, Directora Ejecutiva del Center for Latino Progress: "Aunque este proyecto de ley tiene oportunidades muy positivas para los futuros nuevos estadounidenses, le faltan disposiciones para la educación cívica y la integración, así como protección para las personas más vulnerables. Como estadounidenses, no podemos perder de vista que no son pocos los que están listos y dispuestos a aprovecharse de los más vulnerables. El proyecto de ley debería incluir recursos de protección e información".
Raymond Ocasio, Director Ejecutivo de La Casa de Don Pedro: "Estamos extasiados de que, como nación, por fin tengamos un plan que dé sentido a nuestras leyes de inmigración y que proporcione una hoja de ruta para incorporar plenamente a las personas y familias que tanto forman parte de nuestras comunidades y nuestra sociedad. El tiempo ampliado propuesto antes de obtener la plena ciudadanía podría ser algo excesivo, pero manejable. Sin embargo, las advertencias que vinculan la inmigración a la seguridad fronteriza podrían ser contraproducentes para lograr todos los beneficios de un camino claro hacia la ciudadanía para quienes representan tanto futuro como nación, al igual que ha ocurrido a lo largo de nuestra historia."
Guillermo Chacón, Presidente de la Comisión Latina sobre el SIDA: "La Comisión Latina sobre el SIDA está ansiosa por conocer los detalles del esfuerzo bipartidista para revisar el sistema de inmigración de la nación. Esta legislación debe incluir una vía justa y humana hacia la ciudadanía para los indocumentados, mantener unidas a las familias inmigrantes que trabajan duro y proporcionar acceso a la atención sanitaria. La Comisión se compromete a apoyar el movimiento por los derechos de los inmigrantes para llevar la justicia, el respeto y la dignidad a todas nuestras comunidades. "
Tania Gordillo, miembro de Make the Road New York: "Mi familia y mi comunidad llevan años esperando esta propuesta, y lucharemos para mejorarla y conseguir que se apruebe este año. Mi familia tiene actualmente tres estatus migratorios diferentes. La reforma no estará completa hasta que sólo tengamos uno: la ciudadanía".
Zoe Colon, Directora Ejecutiva del Centro de Recursos Hispanos: "Aunque nos entusiasman las perspectivas de reforma, esperamos que este proyecto de ley incluya opciones justas y realistas para los millones de familias que llevan décadas sometidas a un sistema de inmigración que no funciona."
La Hispanic Federation sostiene que para tener éxito en la superación del caos de nuestro actual sistema de inmigración, cualquier paquete legislativo debe: proporcionar un camino amplio, claro y justo a la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados; eliminar los atrasos del sistema; preservar la unidad familiar; garantizar el debido proceso y los derechos civiles; hacer cumplir humanamente las leyes de inmigración; y restablecer y mantener la prioridad federal. Puede encontrar una copia del informe de política de inmigración de 2013 de la Federación haciendo clic aquí.