Chicago, IL - El 8 de julio, agentes de Seguridad Nacional llegaron sin previo aviso al Museo Nacional de Arte y Cultura Puertorriqueña de Chicago, entrando en las instalaciones sin previo aviso, sin orden judicial y sin ningún tipo de identificación. A pesar de las reiteradas peticiones del personal del museo, los agentes se negaron a presentar documentación legal o a explicar su presencia, lo que suscita preocupación por el uso de la intimidación y la extralimitación por parte de las autoridades federales. En respuesta, Roberto Valdez Jr, Director Regional del Medio Oeste de Hispanic Federation emitió la siguiente declaración:
"Este perturbador acto de intimidación que se llevó a cabo sin advertencia, orden judicial o justificación en terrenos culturales sagrados es inaceptable y un flagrante abuso de poder. Tomar como objetivo el Museo Nacional de Arte y Cultura Puertorriqueña, una venerada institución cultural latina en Chicago, pocos días antes de las principales celebraciones de la comunidad es un claro intento de infundir miedo y suprimir nuestra voz colectiva. Estas tácticas no tienen cabida en nuestra comunidad ni en nuestro país.
Hispanic Federation seguirá defendiendo y protegiendo a nuestra comunidad de la aplicación ilegal y extralimitada del ICE. Nuestras instituciones culturales y nuestras comunidades no son espacios para la vigilancia o la intimidación. Son santuarios de resistencia, historia e identidad. Elogiamos a los dirigentes del NMPRAC por mantenerse firmes ante esta violación y nos hacemos eco de su llamamiento a la dignidad, la justicia y la rendición de cuentas. También aplaudimos a los funcionarios de la ciudad, el condado y el estado que se han opuesto públicamente a esta acción".
###
ACERCA DE HISPANIC FEDERATION
Hispanic Federation ) es una organización de afiliación y defensa sin fines de lucro, fundada en 1990, comprometida con el empoderamiento y el progreso de la comunidad hispana, con especial atención a los latinos de bajos ingresos, marginados e inmigrantes. Con programas en 43 estados y territorios, las áreas de interés de HF incluyen la inmigración, la capacitación económica, el compromiso cívico, la ayuda en caso de catástrofes, la filantropía, la educación, la salud y el medio ambiente. HF también lleva a cabo campañas de educación pública y satisface las necesidades de desarrollo organizativo de sus organismos miembros mediante la concesión de subvenciones y la asistencia para el desarrollo de capacidades.