Hispanic Federation Reacciones ante la expiración del Título 42 y la nueva norma del DHS que crea barreras al asilo

En respuesta a la expiración del Título 42 y la nueva regla del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos que prohíbe a los inmigrantes que llegan a la frontera solicitar asilo, Frankie Miranda, presidente y CEO de Hispanic Federation, emitió la siguiente declaración: "El Título 42 fue una política mortal de la era Trump que utilizó a hombres, mujeres y niños que huían de conflictos civiles, violencia y agitación como peones políticos mientras los dejaba en el limbo mientras buscaban refugio en los EE. UU. Su expiración es necesaria desde hace mucho tiempo". Leer más....
Tipo(s): Comunicado de prensa

Contacto: media@hispanicfederation.org

En respuesta a la expiración del Título 42 y a la nueva norma del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. que prohíbe a los inmigrantes que llegan a la frontera solicitar asilo, Frankie Miranda, Presidenta y Directora General de Hispanic Federation, emitió la siguiente declaración:

"El Título 42 fue una política mortal de la era Trump que utilizó a hombres, mujeres y niños que huían de luchas civiles, violencia y agitación como peones políticos mientras los dejaba en el limbo mientras buscaban refugio en los EE. UU. Su caducidad debería haberse producido hace mucho tiempo".

"Todo el mundo, incluidos nuestros líderes electos en el Congreso, sabía que el Título 42 iba a terminar, y han tenido todas las oportunidades para apuntalar un sistema de inmigración que respete la humanidad de las familias que huyen de horrores inimaginables en sus países de origen, familias que buscan construir una nueva vida en los EE.UU.. En cambio, nuestros líderes electos están aumentando los sentimientos anti-inmigrantes mediante la aplicación de leyes y normas que amplían el legado xenófobo del Título 42".

"Reconocemos que la afluencia de solicitantes de asilo presenta una serie de retos, pero la verdad última es que la comunicación y la responsabilidad entre los gobiernos federal, estatales y locales podrían haber mitigado sustancialmente estos retos, y aún pueden hacerlo. Respaldamos el sueño americano y creemos que los inmigrantes son parte integrante de nuestro éxito pasado, presente y futuro como nación.

"Si queremos estar a la altura de los ideales del sueño americano, es imperativo que el Congreso tome medidas para ayudar a transformar las vidas de nuestros nuevos vecinos y fortalecer nuestro país. Los inmigrantes aportan billones de dólares a nuestra economía y pagan cientos de miles de millones de dólares en impuestos. Muchos solicitantes de asilo son también trabajadores o profesionales cualificados en sus países de origen, y pueden ayudar a llenar un vacío que actualmente perjudica a las empresas de todo el país y pone a prueba nuestra economía. Ante la escasez de mano de obra que sufre el país, el Congreso puede agilizar la autorización de trabajo para las familias que han llegado a nuestra frontera. Darles la oportunidad de trabajar legalmente y mantener a sus familias les permitirá ser autosuficientes e impulsar nuestra economía.

"Para los solicitantes de asilo que están haciendo o aún tienen que hacer el peligroso viaje a EE.UU., permitirles solicitar asilo sin importar de dónde vengan, sin importar su punto de entrada, debe ser preservado y respetado. Solicitar asilo es un derecho fundamental, y no podemos crear barreras que nieguen ese derecho.

Sólo haremos justicia cuando quienes han sido elegidos para representarnos en las más altas esferas del poder trabajen para encontrar soluciones reales, en lugar de utilizar las vidas de personas reales para obtener poder."

¡Escucha Esto!

Inscríbase para recibir información actualizada de Hispanic Federation a través de nuestro boletín "¡Escucha Esto!"