Para publicación inmediata: Martes, 25 de enero de 2022
Contacto para los medios de comunicación:
Carolina Gamero
carolina.gamero@berlinrosen.com
310-893-9038
La orden ejecutiva del gobernador DeSantis podría desplazar a cientos de niños y personas de hogares de apoyo, descarrilando la reunificación con familias estadounidenses.
NACIONAL - El Hispanic Federation junto con más de 100 individuos y organizaciones firmaron una carta pidiendo al gobernador DeSantis que retire inmediatamente su orden ejecutiva inhumana e injusta que pondría a cientos de niños que están esperando reunirse con sus familias y patrocinadores en riesgo de ser desplazados, impactando los esfuerzos de reunificación familiar.
Si se aplica la orden ejecutiva, el Estado dejaría de expedir o renovar licencias para centros de acogida que albergan a niños migrantes no acompañados que buscan refugio en EE.UU. tras haber huido de su país. Se prohibiría a estas instalaciones seguir dando cobijo temporal a una serie de niños -documentados e indocumentados- de Florida que son los más necesitados de cuidados. Las nuevas normas afectarían a los cuidadores de sin fines de lucro , las agencias de colocación de niños y las agencias residenciales de cuidado de niños que tradicionalmente han prestado servicios tanto a niños no acompañados como a niños nacidos en Florida.
"Los niños acogidos en estos hogares de acogida y refugios autorizados huyen de la violencia y los desastres naturales en sus países de origen. Tienen todo el derecho a buscar refugio y esperar la colocación con sus familias y patrocinadores estadounidenses sin ser utilizados como herramienta política. En lugar de reunir a los niños con sus familias, el gobernador DeSantis los mantiene separados con su orden ejecutiva xenófoba y antiinmigrante. Instamos al Gobernador a retirar inmediatamente esta orden ejecutiva moralmente inconcebible y permitir que los niños obtengan la atención que merecen mientras esperan ser reunificados con sus familias", dijo Frankie Miranda, Presidente y Director General de la Hispanic Federation.
Según datos federales, más de 11.000 menores no acompañados fueron entregados a patrocinadores entre octubre de 2020 y septiembre de 2021. Las nuevas normas restringirían la capacidad de grupos como las familias de acogida, los refugios y las organizaciones religiosas para albergar a niños vulnerables y obstaculizarían drásticamente los esfuerzos de reunificación familiar en un momento en que la pandemia de COVID sigue planteando desafíos a sus operaciones.
"Los niños y las familias se enfrentan a contratiempos inesperados a causa del COVID. Lo último que necesitamos es que los legisladores dificulten aún más las cosas. Estamos hablando de niños. Se trata de una cuestión humanitaria, no política". En Florida, los cuidadores de niños inmigrantes pueden atender a cientos de niños a la vez y reasentarlos con éxito en cuestión de semanas gracias a la financiación federal. Las nuevas normas impedirán innecesariamente que los niños se reúnan de forma segura con sus familias estadounidenses, que tienen profundas raíces en Florida", ha declarado Melissa Marantes, cofundadora y directora ejecutiva del Orlando Center for Justice, que ofrece asistencia jurídica y ayuda a los menores no acompañados en Florida Central..
La renovación de las licencias estatales a través del Departamento de Niños y Familias de Florida (DCF) es un componente crítico para garantizar la seguridad y el bienestar de los niños en las instalaciones de cuidado y hogares con licencia. Sin embargo, la norma propuesta por el Gobernador podría desestabilizar el proceso, eliminando el acceso de las organizaciones de atención infantil contratadas por el gobierno federal a las solicitudes y aprobaciones de licencias necesarias. También desplazaría a los niños de entornos seguros y permitiría el traslado forzoso de niños de centros de atención de apoyo u hogares estables.
"Vine a este país porque temía por mi vida", dijo Braulio, un joven que fue colocado en un refugio ORR, similar a las instalaciones objeto de la orden ejecutiva del Gobernador. "El refugio que me alojó también me puso en contacto con abogados locales que me proporcionaron la asistencia legal que necesitaba y me pusieron en el camino para sanar y prosperar. Gracias a su ayuda, ahora estoy en camino de convertirme en ciudadana estadounidense. Estos hogares e instalaciones de acogida están sentando las bases de una comunidad fuerte y apoyando nuestro derecho humano a un refugio seguro."
Hispanic Federation ha sido un firme partidario de la aplicación de programas y de la defensa de mejores prácticas a nivel estatal y federal que puedan reunir a niños y familias. Mientras siguen de cerca las actualizaciones de las normas propuestas sobre la concesión de licencias para albergues, Hispanic Federation seguirá prestando asistencia jurídica a través de su iniciativa nacional Caminos de Esperanza. Hasta la fecha, Hispanic Federation ha invertido más de un millón de dólares en apoyar a varias organizaciones que ofrecen asistencia jurídica, alojamiento temporal y ayuda en materia de inmigración a los inmigrantes más vulnerables, incluidos los menores no acompañados.