Contacto: media@hispanicfederation.org
NUEVA YORK - El Tribunal Supremo de los Estados Unidos ha hecho pública hoy su decisión en el caso 303 Creative contra Elenis, en la que sostiene que las empresas creativas pueden discriminar legalmente a las parejas del mismo sexo basándose en el derecho a la libertad de expresión recogido en la Primera Enmienda. Frankie Miranda, Presidente y Director General de Hispanic Federationemitió la siguiente declaración en respuesta:
"Como homosexual legalmente casado, estoy consternado por esta decisión y por las peligrosas consecuencias que tendrá en las vidas no sólo de las personas LGBTQ+, sino también de todas las personas de color y de las minorías religiosas. Esta decisión es la última de una oleada de ataques contra la comunidad LGBTQ+ defendida por una minoría muy pequeña y muy ruidosa, que está llevando a cabo una campaña coordinada para hacer retroceder nuestros derechos y los derechos de otros grupos históricamente marginados.
"Todos sabemos que es posible mantenerse firme en la fe y defender al mismo tiempo la dignidad, el respeto y la no discriminación de todas las personas. Es una vergüenza que los extremistas anti-LGBTQ+ se apropien de la religión en su intento de marginar aún más a la comunidad LGBTQ+". El 78% de los católicos hispanos se oponen a que se permita la denegación de servicios por motivos religiosos. No se trata de la libertad de religión; se trata de la discriminación basada en la identidad, y punto.
"Esta decisión tampoco es un incidente aislado, sino que más bien refleja un patrón más amplio de la mayoría extremista de nuestro más alto tribunal que pone en entredicho precedentes legales de larga data y desmantela los avances logrados con tanto esfuerzo por los líderes de los derechos civiles y los responsables políticos para fomentar una nación más justa, equitativa e inclusiva. Las ramificaciones de 303 Creative v. Elenis no empiezan ni acaban con las comunidades LGBTQ+. Nos lleva por un camino en el que la discriminación contra las comunidades históricamente marginadas es una norma revivida que no hemos visto desde la década de 1950, cuando las empresas, las escuelas y los espacios públicos negaban servicios a las personas de diferentes orígenes y color.
"Hispanic Federation está con la comunidad LGBTQ+ y firmemente en contra de cualquier decisión que erosione las protecciones contra la discriminación basada en la identidad. No dejaremos de luchar para garantizar que la comunidad LGBTQ+ y otras comunidades históricamente marginadas reciban el mismo trato ante la ley y puedan vivir con dignidad y respeto. Nuestro sistema de controles y equilibrios puede ayudar a proteger a nuestras comunidades, por lo que pedimos al Congreso que apruebe urgentemente la Ley de Igualdad para proteger a la comunidad LGBTQ+ de una mayor discriminación."