Hispanic Federation Celebración de la aprobación de la Ley DREAM de Nueva York

Elogiamos a los legisladores neoyorquinos por aprobar una ley que permite a los jóvenes indocumentados acceder a los programas estatales de ayuda financiera. Leer más....
Tipo(s): Comunicado de prensa

NUEVA YORK, NY - Hispanic Federation ha celebrado hoy la aprobación de la ley neoyorquina Dream Act, un proyecto de ley que permite a los inmigrantes indocumentados solicitar programas estatales de ayuda financiera. El proyecto de ley, aprobado hoy en ambas cámaras de la Asamblea Legislativa de Nueva York, también creará un fondo de becas para estudiantes indocumentados.

"Elogiamos a la legislatura de Nueva York por aprobar un proyecto de ley que ayudará a mejorar las oportunidades educativas y laborales de los inmigrantes indocumentados", dijo José Calderón, presidente de Hispanic Federation. "En los últimos meses, el presidente Trump ha intensificado sus ataques contra esta población vulnerable y ha hecho todo lo posible para despojarlos de sus derechos humanos básicos. La aprobación del NY Dream Act demuestra el tipo de liderazgo necesario en este momento de nuestra historia. Encarna el sentimiento de la mayoría de los neoyorquinos que no están de acuerdo con la odiosa retórica antiinmigrante del Presidente y creen que los inmigrantes indocumentados que han llegado a nuestra nación cuando eran niños, sin ningún acto propio, merecen las mismas oportunidades para tener éxito y contribuir con su valor a nuestra nación como cualquier otro estadounidense." La investigación indica que cerca de 4.500 estudiantes indocumentados se gradúan anualmente de una escuela secundaria estatal, sin embargo, sólo del 5 al 10 por ciento terminan inscribiéndose en un colegio o universidad local. El NY Dream Act ayudaría a aumentar el número de inmigrantes indocumentados que reciben una educación superior, y establecerlos para el éxito financiero y la seguridad económica.

"Durante años, Hispanic Federation ha estado trabajando mano a mano con los responsables políticos estatales y locales, defensores de la comunidad y educadores para ampliar el acceso de los inmigrantes a la educación superior", continuó Calderón. "Vemos el NY Dream Act como un paso crítico para cultivar y celebrar el potencial sin explotar y los talentos de los jóvenes indocumentados. A través de esta inversión tan necesaria, Nueva York puede seguir posicionándose como un faro para las comunidades de inmigrantes que han hecho del estado su hogar durante generaciones, mientras cosecha los beneficios económicos del aumento de la productividad y la innovación que estas comunidades proporcionan al estado, y a la nación."

Para poder acogerse al NY Dream Act, los estudiantes indocumentados deben obtener un diploma de equivalencia de la escuela secundaria del Estado de Nueva York o graduarse de una escuela secundaria estatal después de asistir a ella durante un mínimo de dos años. A continuación, los estudiantes deben matricularse en una universidad local en un plazo de cinco años tras graduarse en el instituto u obtener el diploma de equivalencia.

El NY Dream Act, que fue presentado por primera vez por el fallecido senador José Peralta y el entonces asambleísta Francisco Moya en 2013, fue patrocinado por el senador Luis Sepúlveda la asambleísta Carmen De La Rosa.

¡Escucha Esto!

Inscríbase para recibir información actualizada de Hispanic Federation a través de nuestro boletín "¡Escucha Esto!"