Hispanic Federation Aplaude la aprobación por el Senado de la Ley de Reducción de la Inflación de 2022

Hispanic Federation felicita a los demócratas del Senado por la aprobación de la Ley de Reducción de la Inflación de 2022, una legislación histórica que es fundamental para abordar los grandes retos a los que se enfrentan las familias latinas y todos los estadounidenses en materia de salud y clima. Hispanic Federation insta a la Cámara de Representantes a que apruebe rápidamente la legislación y la envíe al presidente Biden para su firma. Leer más....
Tipo(s): Comunicado de prensa

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA: 9 de agosto de 2022

CONTACTO:
Mynellies Negrón
202-993-7844
mynellies@communicationsshop.us

La siguiente declaración se atribuye a Frankie Miranda, Presidente y Director General de Hispanic Federation.

WASHINGTON - Hispanic Federation felicita a los demócratas del Senado por la aprobación de la Ley de Reducción de la Inflación de 2022, una legislación histórica que es fundamental para hacer frente a los grandes desafíos que las familias latinas y todos los estadounidenses enfrentan en materia de salud y clima. Hispanic Federation insta a la Cámara a aprobar rápidamente la legislación y enviarla al Presidente Biden para su firma.

"Aplaudimos al Líder de la Mayoría del Senado Chuck Schumer, al Senador Alex Padilla, al Senador Bob Menéndez, y a todos nuestros campeones que lucharon incansablemente para negociar y aprobar esta legislación histórica que no sólo mejorará el bienestar de las comunidades Latinx, nuestras familias y todos los estadounidenses, sino que también nos pondrá en el camino correcto para alcanzar nuestros objetivos climáticos y proteger nuestro planeta, nuestros hijos y las generaciones futuras. Además, el Senado aprobó este proyecto de ley sin ninguna enmienda anti-inmigrante - una victoria para todos nosotros, especialmente para nuestras comunidades inmigrantes. Esta legislación tendrá un impacto significativo en la vida de las personas al hacer que la atención sanitaria y los precios de los medicamentos recetados sean más asequibles para los latinos y todas las demás comunidades, especialmente para aquellos que están luchando por llegar a fin de mes en medio de la pandemia y el aumento de los precios. Todo ello mientras se toman medidas para que las empresas más ricas paguen los impuestos que les corresponden.

Aunque reconocemos que esta legislación ha exigido muchos compromisos, allana el camino para la transición a una energía más limpia y renovable y a la equidad climática. Este proyecto de ley incluye una inversión de 60.000 millones de dólares para abordar la justicia medioambiental, incluidas inversiones en comunidades, tribus y territorios desatendidos, muy contaminados y con bajos ingresos, como Puerto Rico. El proyecto de ley también crea un nuevo programa de subvenciones de la EPA de 7.000 millones de dólares para permitir el despliegue de energía solar residencial en comunidades de bajos ingresos y de justicia medioambiental. El paquete también incluye la ampliación y expansión de los créditos fiscales para energías limpias y los pone directamente a disposición de las organizaciones sin ánimo de lucro. El proyecto de ley incluye además otras inversiones significativas que mejorarán considerablemente la vida de los latinos. Entre ellas se encuentran disposiciones para la limpieza del aire y el transporte, la respuesta a la sequía, la limpieza de la contaminación tóxica, el impulso al desarrollo de energías limpias y renovables, y la oferta de créditos fiscales para vehículos eléctricos, que, en conjunto, reducirán las emisiones de carbono en un 40% para 2030. Para las comunidades latinas, la aprobación de este proyecto de ley es fundamental. Los latinos tienen un 165% más de probabilidades de vivir en zonas muy contaminadas, han estado a la vanguardia de los desastres climáticos y los fenómenos meteorológicos extremos, y sus hijos tienen el doble de probabilidades de morir de asma que los niños blancos no hispanos.

Se trata de la mayor inversión federal en programas de energía limpia, que también creará más empleos en este sector para los trabajadores latinos. En la actualidad, el sector de las energías renovables emplea a la mayor proporción de trabajadores latinos, y casi un tercio de los puestos de instaladores solares están compuestos por trabajadores latinos.

Estamos profundamente decepcionados porque ni un solo senador republicano votó a favor de este proyecto de ley; muchos de ellos incluso buscaron activamente enmiendas para descarrilarlo. Sin embargo, la aprobación en el Senado de la Ley de Reducción de la Inflación de 2022 demuestra que cuando los aliados están unidos, pueden cumplir y defender a las comunidades de color y demostrar que el odio y la discriminación no tienen cabida en nuestra nación. Reconocemos que el proyecto de ley no es perfecto. Se debe hacer más para abordar las desigualdades sistémicas en nuestras comunidades, incluidas inversiones adicionales en programas de redes de seguridad social como el crédito fiscal por hijos y el cuidado infantil. También faltan ayudas para la nutrición básica y la asistencia sanitaria para Puerto Rico y otros territorios, como Medicaid y SSI. Hispanic Federation apoya este proyecto de ley histórico y se compromete a seguir luchando por la justicia y la equidad para todas nuestras comunidades. Instamos a la Cámara a que apruebe rápidamente la Ley de Reducción de la Inflación y la envíe a la mesa del presidente lo antes posible."

¡Escucha Esto!

Inscríbase para recibir información actualizada de Hispanic Federation a través de nuestro boletín "¡Escucha Esto!"