
Ampliar nuestros programas comunitarios fue uno de los principales objetivos de Hispanic Federation el año pasado. En colaboración con nuestros organismos miembros, añadimos una serie de iniciativas que abarcaban desde la gestión del dinero hasta la formación técnica del personal de los organismos:
Mi Primera Casa: Ser propietario de una vivienda suele ser clave para la estabilidad financiera y la creación de riqueza. Pero tras la Gran Recesión de 2008, los prestamistas dificultaron más que nunca el proceso de obtener una hipoteca. La campaña "¡Mi Primera Casa!" sensibiliza sobre la necesidad de reformar el sistema hipotecario. Además, HF se asoció con la Liga Urbana de Nueva York para poner en marcha un nuevo proyecto de defensa y educación de la comunidad con el fin de aumentar las tasas de propietarios de vivienda latinos y negros y pedir al Presidente que ponga fin a la tutela de 2008 de Fannie Mae y Freddie Mac para que estas instituciones puedan empezar de nuevo a facilitar la propiedad de la vivienda en las comunidades de bajos ingresos.
Educación para la salud pulmonar de los hispanos: Las enfermedades pulmonares cobran un alto precio en las comunidades latinas. En 2015, Hispanic Federation lanzó una campaña hispana de educación sobre la salud pulmonar, que se centra principalmente en la educación y el control del asma, aunque también aborda la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el abandono del hábito de fumar. HF y varias agencias miembro patrocinaron talleres y pruebas de detección del asma para casi 1.500 personas y organizaron una serie de programas de radio con un alcance total estimado de 120.000 latinos.
Amigos de los Niños Inmigrantes Refugiados (FIRM): La crisis de los niños migrantes no acompañados de 2014 fue desgarradora. Pero aunque la atención de los medios de comunicación disminuyó en 2015, miles de niños migrantes siguieron cruzando peligrosamente la frontera entre México y Estados Unidos. Hispanic Federation puso en marcha su programa FIRM para crear un sentimiento de comunidad entre los menores no acompañados, muchos de los cuales se enfrentan al trauma del miedo y la pérdida debido a la violencia de la que fueron testigos en sus países de origen, al angustioso viaje que emprendieron para llegar a Estados Unidos y a sus experiencias en los tribunales y los sistemas de acogida estadounidenses. En 2015, más de 300 niños refugiados se inscribieron para formar parte de este programa.
Entre Familia: La columna vertebral de nuestras agencias miembro es su personal. Hombres y mujeres que trabajan incansablemente para servir a sus comunidades. En 2015, HF lanzó la iniciativa "Entre Familia", una nueva serie de capacitación que ofrece al personal de las agencias miembro desarrollo profesional a través de la formación en prácticas de vanguardia de la industria. Durante nuestro primer año, impartimos un total de 19 talleres a 415 profesionales latinos en sin fines de lucro .