ORGANIZACIONES DE DERECHOS CIVILES Y LATINAS VUELVEN A LOS TRIBUNALES FEDERALES PARA IMPUGNAR LA LEY DE FLORIDA CONTRA EL REGISTRO DE VOTANTES Y LA PARTICIPACIÓN CÍVICA

El jueves 25 de enero, un tribunal federal de apelaciones escuchará los argumentos orales contra la SB 7050, una ley de Florida que intenta dificultar el registro de votantes a las organizaciones comunitarias no partidistas. Hoy, organizaciones lideradas por latinos y defensores del derecho al voto - incluyendo Hispanic Federation, LatinoJustice PRLDEF, ACLU, y Poder Latinx - organizaron una conferencia de prensa virtual adelantando los avances en el caso y lo que está en juego para las cruciales elecciones de este año. Leer más...
Tipo(s): Comunicado de prensa

Contacto: media@hispanicfederation.org

Contactos adicionales:
media@latinojustice.org
mynegron@poderlatinx.org
media@demos.org
media@aclu.org

La grabación de la rueda de prensa puede consultarse aquí

Atlanta, Georgia - El jueves 25 de enero, un tribunal federal de apelaciones escuchará los argumentos orales contra la SB 7050, una ley de Florida que intenta dificultar el registro de votantes a las organizaciones comunitarias no partidistas. Hoy, organizaciones lideradas por latinos y defensores del derecho al voto - incluyendo Hispanic Federation, LatinoJustice PRLDEF, ACLU, y Poder Latinx - organizaron una conferencia de prensa virtual adelantando los avances en el caso y lo que está en juego para las cruciales elecciones de este año.

La grabación de la rueda de prensa puede consultarse aquí, y las declaraciones de los demandantes y de las organizaciones jurídicas figuran a continuación.

"Al comenzar el nuevo año y el último tramo de una elección crucial, nuestra coalición de organizaciones comunitarias y defensores liderados por latinos están recordando a los votantes y a la Legislatura de Florida que estamos listos para oponernos, movilizarnos y luchar contra cualquier medida que suprima a las comunidades de color y su capacidad de votar. El futuro mismo de nuestro país se decidirá este año, y las comunidades de color tienen cuatro o cinco veces más probabilidades de registrarse a través de grupos no partidistas que sus homólogos blancos. Nuestro mensaje es claro: ahora no es el momento de impedir que Nuestra Labor informe a los votantes y les ayude a registrarse para votar. Nuestra democracia prospera con más participación, no con menos. Por eso no dejaremos de luchar hasta que se deroguen las partes inconstitucionales de la ley SB 7050 y todo el mundo pueda ejercer su derecho constitucional al voto", dijo Frankie Miranda, presidente y director ejecutivo de Hispanic Federation.

"Los esfuerzos de empoderamiento cívico de Poder Latinx en Florida, dirigidos por encuestadores culturalmente competentes, dependen de personas de confianza familiarizadas con sus comunidades. Varios miembros del equipo están autorizados a trabajar no ciudadanos, que desempeñan un papel vital en el registro de votantes, en particular en los barrios de habla hispana. La aplicación de la SB 7050 sería perjudicial para nosotros y organizaciones similares para nuestro trabajo de compromiso cívico, afectando desproporcionadamente a los votantes de color. Restringir a los no ciudadanos de contribuir a las iniciativas de votación es inconstitucional y plantea una amenaza significativa a los valores democráticos", expresó Carolina Wassmer, directora del programa estatal de Florida de Poder Latinx.

"El tribunal inferior tenía razón al bloquear la ley SB 7050, que era un ataque descarado e ilegal contra nuestras comunidades, contra la libertad de expresión y contra la participación cívica. Instamos a la corte federal de apelaciones a llegar a la misma conclusión, y estamos con nuestros valientes demandantes que cada día ayudan con orgullo a los votantes elegibles a participar en nuestra democracia", dijo Adriel I. Cepeda Derieux, subdirector del Proyecto de Derecho al Voto de la ACLU, quien argumenta la apelación de mañana.

"El tribunal inferior afirmó lo que hemos estado argumentando, que la SB7050 es inconstitucional y que su función principal es silenciar a nuestras comunidades. Hasta la fecha, el Estado no ha justificado la prohibición de que los no ciudadanos gestionen inscripciones de votantes. Esto refuerza nuestro argumento de que no hay razón para prohibir a los no ciudadanos comprometidos a ayudar a sus vecinos a acceder a su derecho al voto. Esperamos que esto sea tan claro para el Tribunal del Undécimo Circuito como lo fue para el Distrito Norte de Florida. El estado de Florida y nuestro país en su conjunto se beneficiarían de animar a más personas a apoyar unas elecciones justas y accesibles", dijo Delmarie Alicea, abogada asociada de LatinoJustice PRLDEF.

"Nuestros clientes están haciendo el trabajo esencial de construir una democracia mejor a través del registro de votantes. Mantener una democracia es un trabajo duro que requiere un esfuerzo colectivo. El SB7050 es un intento descarado y antiinmigrante de bloquear estos poderosos esfuerzos. Florida, y todos los estados, deben dar la bienvenida a las oportunidades de ampliar el compromiso cívico, no limitarlo", dijo Estee Konor, directora asociada de estrategias legales de Dēmos.

Los alegatos orales en Hispanic Federation contra Byrd están programados para el jueves 25 de enero en el tribunal federal del Undécimo Circuito de Atlanta, Georgia. El tribunal se reúne a las 9 a.m. ET, y este caso es el segundo argumento de ese día.

En mayo de 2023, la coalición presentó una demanda contra la ley SB 7050 por su efecto amedrentador sobre la expresión política, el compromiso cívico y la exclusión inconstitucional de los no ciudadanos de las actividades de participación electoral. En julio, un juez emitió una orden judicial preliminar, bloqueando algunas partes de la SB 7050 mientras se litiga el caso.

En concreto, la demanda se centra en la disposición de la ley relativa a los no ciudadanos, que impondría una multa de 50.000 dólares a una organización por cada no ciudadano que "recoja" o "gestione" formularios de registro de votantes en nombre de la organización.

Las restricciones incluyen a los residentes permanentes legales, muchos de los cuales han vivido legalmente en EE.UU. durante décadas y tienen vínculos estrechos y duraderos con las comunidades en las que residen. Eso significa que las personas que viven legalmente en Estados Unidos -que han llamado hogar a Florida durante décadas- no pueden ayudar a sus vecinos, amigos o familiares que son ciudadanos a registrarse para votar.

La demanda fue presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles, la ACLU de Florida, LatinoJustice PRLDEF, Dēmos y Arnold & Porter en nombre de Hispanic Federation, Poder Latinx y clientes particulares. El caso cita violaciones de la Primera y la Decimocuarta Enmiendas.

Acerca de Hispanic Federation
Hispanic Federation (HF) es una organización de afiliación y defensa sin fines de lucro , fundada en 1990, comprometida con el empoderamiento y el progreso de la comunidad hispana, con especial atención a los latinos de bajos ingresos, marginados e inmigrantes. Con programas en 40 estados, Puerto Rico, las Islas Vírgenes de EE.UU. y el Distrito de Columbia, las áreas de interés de HF incluyen inmigración, capacitación económica, compromiso cívico, ayuda en catástrofes, filantropía, educación, salud y medio ambiente. HF también lleva a cabo campañas de educación pública y satisface las necesidades de desarrollo organizativo de sus organismos miembros mediante la concesión de subvenciones y la asistencia para el desarrollo de capacidades.

Acerca de LatinoJustice
LatinoJustice PRLDEF trabaja para crear una sociedad más justa utilizando y desafiando el estado de derecho para asegurar una justicia transformadora, equitativa y accesible, empoderando a nuestra comunidad y fomentando el liderazgo a través de la defensa y la educación. Durante 50 años, LatinoJustice PRLDEF ha actuado como defensor contra las injusticias en todo el país. Para más información sobre LatinoJustice, visite www.LatinoJustice.org.

Acerca de Arnold & Porter
Arnold & Porter combina sofisticadas capacidades regulatorias, litigiosas y transaccionales para resolver los asuntos más complejos de los clientes. Con más de 1.000 abogados ejerciendo en 15 oficinas en todo el mundo, ofrecemos una profunda experiencia en la industria y un enfoque integrado que abarca más de 40 áreas de práctica. A través de la colaboración multidisciplinar y la experiencia centrada en la industria, proporcionamos soluciones innovadoras y eficaces para mitigar los riesgos, hacer frente a los desafíos y lograr resultados exitosos.

###

¡Escucha Esto!

Inscríbase para recibir información actualizada de Hispanic Federation a través de nuestro boletín "¡Escucha Esto!"