Testimonio sobre la Propuesta de Resolución No. 928-A: Pidiendo a la Corte Suprema de los Estados Unidos que emita una decisión en el caso Estados Unidos vs. Texas para mantener la implementación de los programas ampliados DACA y DAPA del Presidente Obama.

Buenas tardes, mi nombre es Fryda Guedes y soy la Coordinadora del Programa de Inmigración y Compromiso Cívico en Hispanic Federation (HF). Presidente Menchaca y miembros del Comité de Inmigración del Consejo, en nombre de HF, les doy las gracias por reunirnos hoy y darnos la oportunidad de compartir con el Consejo de la Ciudad las razones por las que la ciudad de Nueva York debe pedir a la Corte Suprema de los Estados Unidos (SCOTUS) para mantener la ampliación del Presidente Obama de los programas Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y la Acción Diferida para los Padres de Estadounidenses y Residentes Permanentes Legales (DAPA). Leer más...

Presentado a: NYC Council, Comité de Inmigración

Presentado por: Fryda Guedes
Coordinadora del Programa de Inmigración y Compromiso Cívico
Hispanic Federation

27 de enero de 2016

Buenas tardes, mi nombre es Fryda Guedes y soy la Coordinadora del Programa de Inmigración y Compromiso Cívico en Hispanic Federation (HF). Presidente Menchaca y miembros del Comité de Inmigración del Consejo, en nombre de HF, les agradezco por reunirnos hoy y darnos la oportunidad de compartir con el Consejo de la Ciudad las razones por las que la ciudad de Nueva York debe pedir a la Corte Suprema de los Estados Unidos (SCOTUS) que mantenga los programas ampliados del Presidente Obama de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y Acción Diferida para Padres de Estadounidenses y Residentes Permanentes Legales (DAPA).

La HF es la principal organización de afiliados latinos del país dedicada a promover el bienestar social, político y económico de la comunidad hispana. La Federación representa a 100 organizaciones locales de base comunitaria de Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Pensilvania y Florida que prestan anualmente servicios educativos, sanitarios, de desarrollo de la mano de obra y de otro tipo a millones de estadounidenses e inmigrantes.

Desde su creación en 1990, la Federación ha tenido un legado de compromiso con la inmigración, evidenciado a través de Nuestra Labor en la comunidad hispana y en Washington, DC. A diario, nuestras agencias afiliadas enseñan inglés, prestan asistencia sanitaria, promueven la alfabetización financiera y facilitan la integración de los inmigrantes en nuestra sociedad. Apoyamos y complementamos el trabajo de nuestras agencias miembros abogando por políticas públicas aquí en Nueva York y a nivel federal.

En noviembre de 2014, después de años de inacción del Congreso en la reforma progresiva de la inmigración, el presidente Obama anunció una serie de acciones ejecutivas sobre la inmigración, incluyendo la ampliación de DACA y DAPA. Estos dos programas tienen el potencial de cambiar las vidas de casi 5 millones de inmigrantes, aproximadamente 200.000 de los cuales viven en la ciudad de Nueva York, proporcionando autorización de trabajo y protección contra la deportación por un período de 3 años renovables.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) debía comenzar a aceptar solicitudes para DACA ampliado el 18 de febrero de 2015 y para DAPA en mayo del mismo año. Sin embargo, el 16 de febrero de 2015, pocos días antes de la implementación, un juez de distrito federal de extrema derecha bloqueó temporalmente la implementación de DACA/DAPA ampliado. Ese día, nuestros hermanos y hermanas inmigrantes recibieron un duro golpe, quedando abatidos tras otro gran revés. Desde entonces, la comunidad pro-inmigrante ha estado luchando por la implementación, por la oportunidad más cercana de obtener algún tipo de documentación.

El 19 de enero de 2016, SCOTUS decidió escuchar Texas vs. Estados Unidos, dando esperanza a nuestra comunidad una vez más. Como de costumbre, el SCOTUS tiene en sus manos el destino de millones de personas trabajadoras, personas con fuertes lazos con Estados Unidos, ya sea por haber crecido en Estados Unidos como cualquier otro estadounidense o por tener hijos ciudadanos estadounidenses.

Sabemos que hay grandes cuestiones por decidir: si los estados tenían el derecho legal de demandar, o se les prohíbe hacerlo; si la política es ilegal porque el gobierno no buscó el comentario público antes de adoptarla; si la expansión de DACA/DAPA es "arbitraria" y está más allá de los poderes del presidente bajo las leyes federales de inmigración; y si la expansión de DACA/DAPA viola la cláusula constitucional que requiere que el presidente "cuide" que las leyes aprobadas por el Congreso sean fielmente ejecutadas.

Sin embargo, Hispanic Federation confía en que SCOTUS confirmará la expansión de DACA/DAPA. Existe un fuerte precedente para los programas DACA/DAPA ampliados del Presidente Obama. Cada presidente de los EE.UU., por lo menos desde 1956, ha concedido alivio migratorio temporal a uno o más grupos que necesitan ayuda. Se ha establecido por precedentes de la Corte Suprema que está dentro de la autoridad del poder ejecutivo decidir cómo y cuándo hacer cumplir la ley y ejercer la discreción procesal.

Hispanic Federation es parte de una coalición de 224 grupos de inmigración, derechos civiles, laborales y de servicios sociales que presentaron un informe amicus que instó a la Corte Suprema a revisar Texas v. U.S. Este importante informe destaca los beneficios de la ampliación de DACA/DAPA para nuestros hermanos y hermanas inmigrantes.

Un beneficio que no se puede pasar por alto es el beneficio económico que DACA/DAPA ampliado traerá a los EE.UU.. Como se mencionó anteriormente, bajo estos dos nuevos programas de alivio administrativo, las personas indocumentadas tendrían la oportunidad de obtener autorización de trabajo. En esencia, tendrían acceso inmediato a mejores empleos y mejores condiciones de trabajo, ya que no tendrían que buscar empleos que minimicen el riesgo de ser deportados. Por fin tendrían la posibilidad de trabajar en empleos que se ajusten a sus aptitudes y capacidades educativas. A su vez, esto aumentaría el potencial de ingresos para aquellos con DACA/DAPA ampliado. Una estimación sugiere que aquellos con DACA/DAPA ampliado "experimentarán un aumento de ingresos laborales de 7.100 millones de dólares."

Hispanic Federation y sus aliados proinmigrantes tienen la esperanza de que la decisión de la SCOTUS, que esperamos antes de que termine el mandato en junio de 2016, sea positiva. Aplaudimos y reconocemos a la ciudad de Nueva York por su maravilloso liderazgo y apoyo a la comunidad inmigrante. Estamos orgullosos de que el alcalde de Blasio forme parte de Cities United for Immigration Action (Ciudades Unidas por la Acción Migratoria) y haya firmado un amicus brief de la ciudad de Nueva York pidiendo la implementación de estos programas cruciales. También aplaudimos el programa ActionNYC de la ciudad que proporcionará asistencia legal de inmigración a miles de neoyorquinos. Hispanic Federation continuará informando a nuestra comunidad sobre la ampliación de DACA/DAPA y proporcionará asistencia legal de aplicación una vez implementado.

Nuestra comunidad está preparada para actuar una vez que la SCOTUS dé luz verde, y ayudará a miles de personas a mantener unidas a sus familias y les dará la oportunidad de trabajar duro y tener éxito.

Gracias por su tiempo y atención a este importante asunto.

¡Escucha Esto!

Inscríbase para recibir información actualizada de Hispanic Federation a través de nuestro boletín "¡Escucha Esto!"