20 de abril de 2015
Honorable Lisa Murkowski
Presidenta
Comisión de Energía y Recursos Naturales
Senado de los Estados Unidos
Washington, DC 20515
Honorable Maria Cantwell
Miembro de rango
Comisión de Energía y Recursos Naturales
Senado de los Estados Unidos
Washington, DC 20515
Estimados Presidente Murkowski y Miembro Cantwell:
La Alianza Latina para la Conservación -un grupo de seis organizaciones latinas nacionales dedicadas a promover las prioridades de conservación en nuestras comunidades- se formó a finales de 2014 para elevar nuestras voces combinadas con el objetivo de preservar los valiosos recursos naturales de nuestro país y mejorar el acceso al aire libre, que es esencial para la salud, la cultura y el futuro de nuestros hijos de la comunidad latina. En los últimos 50 años, ningún programa gubernamental ha tenido más éxito en la consecución de este objetivo a escala nacional que el Fondo para la Conservación de la Tierra y el Agua.
Creada hace 50 años, la LWCF toma una parte de los cánones de la explotación de petróleo y gas en alta mar e invierte ese dinero en la protección de las tierras más importantes de Estados Unidos para las generaciones futuras, ya sean nuestros emblemáticos parques nacionales o el patio de recreo de un barrio urbano. Se basa en la sencilla premisa de que, a medida que extraemos recursos naturales (petróleo y gas), debemos proteger e invertir en otros recursos para las generaciones futuras. La LWCF ha permitido proteger terrenos en todos los estados y ha contribuido a financiar más de 41.000 proyectos de parques estatales y locales.
Dado que el LWCF expira el próximo mes de septiembre, la Alianza insta a su comité a que haga hincapié en la importancia y la necesidad de que este programa de gran éxito sea reautorizado permanentemente y financiado en su totalidad.
A pesar de haber recibido sólo una fracción de la financiación prevista en los últimos 50 años, la LWCF ha sido fundamental en la creación de oportunidades para los latinos en las zonas urbanas, suburbanas y rurales para salir al aire libre. Ha sido una herramienta fundamental en la conservación de parques y bosques nacionales, tierras junto a ríos, lagos y océanos, bosques en funcionamiento, granjas y ranchos, refugios de peces y vida salvaje, senderos y parques estatales y locales. La LWCF ha demostrado ser no sólo uno de los mejores programas de conservación, sino también uno de nuestros programas gubernamentales más eficientes y eficaces. Los parques, senderos y proyectos recreativos que dependen de la financiación de la LWCF son espacios verdes que contribuyen a la salud y el bienestar de las familias latinas. La importancia de LWCF para los latinos se ve subrayada por el hecho de que esta población se ve desproporcionadamente afectada por factores ambientales que ponen en grave peligro su salud a largo plazo.
En los últimos 50 años, la financiación de la LWCF ha preservado terrenos públicos fundamentales para la comunidad latina, desde el Bosque Nacional y la Cuenca Hidrográfica de Santa Fe, Patrimonio Latino del Servicio de Parques Nacionales, significativo por su historia como hogar de colonos hispanos y las montañas Sangre de Cristo, hasta el Refugio Nacional de Vida Silvestre Valle de Oro, de reciente creación, que ofrece oportunidades educativas y al aire libre fundamentales a las comunidades latinas de los condados de Bernalillo y Valencia, en Nuevo México. En California, las comunidades latinas de Los Ángeles y San Diego disfrutan de actividades recreativas al aire libre y celebran la historia de los colonos mexicanos y españoles del estado en el Área Recreativa Nacional de las Montañas de Santa Mónica y el Desarrollo de la Playa de Cabrillo. En Nueva York, las comunidades latinas de la ciudad disfrutan todo el año de diversas actividades recreativas y culturales en el Bronx, en el Parque Estatal Roberto Clemente.
Tal vez esto explica en parte por qué la Encuesta del Estado de las Rocosas 2015 de Colorado College encontró que cuando se trata de prioridades ambientales específicas, hay un apoyo casi unánime de los latinos para proteger y conservar las áreas naturales para las generaciones futuras (97 por ciento), proteger y conservar el hábitat de la vida silvestre (96 por ciento) y asegurarse de que los guardabosques tengan los recursos que necesitan para cuidar de las tierras públicas y proporcionar servicios a los visitantes (96 por ciento). Además, la encuesta encontró que casi 3 de cada 4 latinos apoyan la continuación de la financiación de LWCF.
LWCF protege nuestros espacios abiertos y mejora el acceso a estas tierras públicas para todos, pero su importancia para la comunidad latina es incuestionable. La preservación de estas tierras públicas y su accesibilidad es esencial para la salud de la comunidad latina, su cultura y el futuro de nuestros hijos.
Mientras su comité explora el impacto del Fondo para la Conservación de la Tierra y el Agua, le instamos a financiar y reautorizar plenamente este programa por las importantes contribuciones que hace a la salud, el bienestar y el acceso de la comunidad latina a los tesoros naturales de nuestra nación.
Atentamente,
Latinos Verdes
Fundación Acceso Hispano
Hispanos que disfrutan acampando, cazando y al aire libre (HECHO)
Hispanic Federation
La Madre Tierra
Latino Outdoors