Presentado a: NYC Council, Comité de Inmigración
Presentado por: Jessica Orozco, Esq.
Directora de Inmigración y Compromiso Cívico
Hispanic Federation
24 de marzo de 2016
Buenas tardes, mi nombre es Jessica Orozco y soy la Directora de Inmigración y Compromiso Cívico en Hispanic Federation (HF). Presidente Menchaca y miembros del comité, gracias por la oportunidad de testificar en nombre de Hispanic Federation y de los socios de la comunidad latina de Nueva York.
Hispanic Federation es la principal organización de miembros latinos del país, fundada para abordar las numerosas desigualdades a las que se enfrentan los latinos y las organizaciones sin ánimo de lucro que les prestan servicios. Durante más de 20 años, Hispanic Federation ha proporcionado subvenciones, administrado servicios humanos y coordinado la defensa de nuestra amplia red de agencias que atienden a más de 2 millones de latinos en áreas de inmigración, salud, educación, empoderamiento económico y compromiso cívico.
HF quiere elogiar al comité de inmigración del Consejo por su liderazgo y apoyo para garantizar que la ciudad de Nueva York sea un lugar donde los inmigrantes puedan prosperar y sentirse seguros. Desde 2015, Nueva York ha sido testigo de la creación del programa IDNYC y Action NYC, dos tremendos programas que pretenden ayudar a miles de inmigrantes.
Para garantizar la existencia de estos y otros programas destinados a servir a la comunidad inmigrante, HF recomienda que el Ayuntamiento de Nueva York siga asignando fondos a los siguientes programas.
Iniciativa de Oportunidades para los Inmigrantes, Iniciativa de Servicios de Alfabetización de Adultos y Action NYC
La Iniciativa de Oportunidades para los Inmigrantes (IOI) de la ciudad de Nueva York proporciona acceso a servicios cruciales a la comunidad inmigrante de la ciudad, proporcionando financiación para clases de inglés para hablantes de otras lenguas (ESOL), asistencia para solicitar la ciudadanía y la residencia permanente, y apoyo con la autorización y los problemas de empleo. Toda la comunidad se beneficia de estos programas de inmigración. A medida que los inmigrantes aprenden inglés, aumentan sus posibilidades de obtener empleos mejor remunerados, lo que se traduce en mayores contribuciones fiscales a la ciudad y capacita a los inmigrantes para contribuir cívicamente a sus comunidades.
La financiación del IOI ha disminuido constantemente desde su máximo de 11,25 millones de dólares en 2008 a 4,3 millones en 2015. Sin embargo, la población nacida en el extranjero en la ciudad de Nueva York no deja de crecer. En la actualidad, aproximadamente el 37% de la población de la ciudad de Nueva York ha nacido en el extranjero. En los últimos 5 años, la financiación estatal y federal de los servicios para inmigrantes ha disminuido drásticamente, lo que ha supuesto una pesada carga para los proveedores de servicios para inmigrantes. Con el fin de satisfacer la necesidad de servicios para inmigrantes en esta gran ciudad, HF recomienda que el ayuntamiento de NYC asigne un total de 10 millones de dólares para IOI, o como mínimo, el doble de la cantidad de base de financiación para IOI.
Además, la ciudad de Nueva York espera la implementación de la Acción Diferida Ampliada para los Llegados en la Infancia (DACA+) y la Acción Diferida para Padres de Estadounidenses y Residentes Permanentes Legales (DAPA). Con este programa, más de 180,000 residentes de la ciudad de Nueva York calificarían para estos programas. Action NYC fue diseñado para ayudar a estos neoyorquinos a preparar sus solicitudes y también a seleccionarlos para las formas existentes de beneficios de inmigración. ActionNYC es una forma de que nuestros hermanos y hermanas inmigrantes obtengan ayuda legal de inmigración gratuita y de calidad en su comunidad. HF propone financiar ActionNYC con 8,3 millones para el año fiscal 2017.
HF también recomienda que el Consejo de la Ciudad de Nueva York duplique la cantidad de fondos destinados a los Servicios de Alfabetización de Adultos de la ciudad, asignando 5 millones de dólares al programa. Con la financiación estatal y federal para los servicios de alfabetización también en declive, las organizaciones comunitarias luchan constantemente por mantenerse a flote para ofrecer servicios básicos como la Educación Básica de Adultos (EBA), ESOL y clases de preparación para el GED. Dado que estas organizaciones gozan de la confianza de los miembros de la comunidad y están situadas en el corazón de los barrios afectados, los proveedores de servicios de alfabetización de adultos se encuentran entre los mejor cualificados y más eficaces de la ciudad de Nueva York. Proporcionan un entorno cómodo e íntimo para que los participantes se eduquen, adquieran habilidades indispensables y obtengan sus títulos. A medida que más personas completan estos programas, toda la ciudad se beneficia, ya que cada diploma de GED/bachillerato obtenido genera beneficios netos por valor de 324.000 dólares para la ciudad.
Proyecto de unidad familiar de los inmigrantes de Nueva York
En 2013, el Ayuntamiento de Nueva York aportó 500.000 dólares de financiación para poner en marcha un programa piloto denominado Proyecto de Unidad Familiar de Inmigrantes de Nueva York (NYIFUP, por sus siglas en inglés). El objetivo del NYIFUP es proporcionar representación legal a 190 inmigrantes indigentes en proceso de expulsión en el Tribunal de Inmigración de Varick Street, en Manhattan. Hasta la fecha, NYIFUP ha tenido un éxito tremendo. Como saben, el derecho a la representación legal no se extiende a los tribunales de inmigración. El 60% de los inmigrantes detenidos y el 27% de los no detenidos en Nueva York carecen de asistencia letrada. Hay más de 60.000 inmigrantes que se enfrentan a una deportación inminente en los tribunales de inmigración de Nueva York, incluidos miles de detenidos. Muchos carecen de acceso a un abogado en estos procedimientos de expulsión. Contar con representación legal influye enormemente en la experiencia del cliente durante la detención y en la probabilidad de que se le conceda una medida de expulsión. De hecho, las personas que cuentan con asistencia letrada en los procedimientos de expulsión tienen diez veces más probabilidades de obtener un resultado satisfactorio. HF alienta firmemente al Consejo de la Ciudad de Nueva York a que aumente la financiación de NYIFUP en el presupuesto del año fiscal 2017 a 5,5 millones de dólares para permitir que el programa continúe. Este presupuesto permitiría a NYIFUP proporcionar representación legal a al menos 1.650 residentes de la ciudad de Nueva York y permitiría a las agencias prestar servicios de calidad a los verdaderamente necesitados, manteniendo a las familias unidas, garantizando el debido proceso y la igualdad de acceso a la representación.
IDNYC
En 2015, Nueva York creó el primer programa municipal de identificación de la ciudad, IDNYC. El programa ha tenido un éxito tremendo. IDNYC está disponible para todos los residentes de Nueva York, independientemente de su situación migratoria. Ofrece una serie de ventajas a sus titulares, como descuentos y entradas gratuitas a instituciones culturales, apertura de cuentas bancarias y acceso a edificios gubernamentales. El programa municipal IDNYC es especialmente beneficioso para los inmigrantes indocumentados, ya que ofrece a esta población vulnerable una forma de identificación aceptable y segura.
Con más de 670.000 titulares de tarjetas IDNYC, IDNYC es ahora el mayor programa municipal de identificación del país y debemos asignar recursos adecuados a este programa para que continúe su éxito. HF propone asignar 7,5 millones de dólares al programa IDNYC.
Menores no acompañados y familias
Según el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos, entre el 1 de octubre de 2013 y el 31 de julio de 2014, el Departamento de Seguridad Nacional ha detenido a más de 63.000 menores no acompañados que huían de abusos de los derechos humanos, bandas violentas, violencia doméstica, narcotraficantes, trata de seres humanos y privaciones económicas en la frontera sur. Del 1 de octubre de 2013 al 31 de diciembre de 2015, el estado de Nueva York recibió a casi 10.000 menores no acompañados y aproximadamente 1/3 de esos menores residen en la ciudad de Nueva York.
Estos niños huyeron de la indescriptible violencia de sus países de origen, sufrieron el estrés físico y emocional del viaje y soportaron el confinamiento de los centros de detención. Después de cruzar la frontera, estos jóvenes pasan meses -si no años- enredados en procesos judiciales de inmigración y familia que les obligan a revisitar su trauma con regularidad.
Se estima que entre el 40 y el 60% son elegibles para el alivio de inmigración. Pero, si no tienen un abogado, no saben a qué califican para el proceso de obtención del alivio legal.
La Iniciativa para Menores No Acompañados y Familias de la ciudad de Nueva York pretende proporcionar a cada menor no acompañado en la ciudad de Nueva York un abogado, y proporcionar a esta población servicios legales, atención sanitaria, educación y servicios sociales. HF recomienda a la ciudad de Nueva York que financie este programa con 1,6 millones de dólares.
Iniciativa para la Salud de los Inmigrantes
El Immigrant Health Imitative de la ciudad de Nueva York se centra en reducir las disparidades sanitarias entre los neoyorquinos nacidos en el extranjero mediante: la mejora del acceso a la atención sanitaria, la eliminación de las barreras culturales y lingüísticas y la orientación de los recursos y las intervenciones. HF recomienda que la ciudad de Nueva York financie este programa con 1,6 millones de dólares y preste estos servicios esenciales a su comunidad inmigrante.
Gracias por su tiempo y atención a estas importantes cuestiones. Esperamos que estas inversiones en el presupuesto final del año fiscal 17 mejoren las organizaciones comunitarias latinas que prestan servicios esenciales y construyan una ciudad de Nueva York más fuerte para todos nosotros.