(Hemos firmado esta carta, encabezada por Planned Parenthood, que la ha publicado aquí).
4 de septiembre de 2019
El Honorable Mitch McConnell Líder de la Mayoría
Senado de los Estados Unidos S-230
El Capitolio
Washington, D.C. 20510
La Honorable Nancy Pelosi Presidenta
Cámara de Representantes de los Estados Unidos H-232
El Capitolio
Washington, D.C. 20515
El Honorable Charles Schumer Líder de la Minoría
Senado de los Estados Unidos S-221
El Capitolio
Washington, D.C. 20510
El Honorable Kevin McCarthy Líder de la Minoría
Cámara de Representantes de los Estados Unidos H-204
El Capitolio
Washington, D.C. 20515
Estimados líderes McConnell, Schumer, Pelosi y McCarthy,
Mientras debaten y consideran los proyectos de ley de asignaciones para el año fiscal 2020, las 136 organizaciones abajo firmantes les instan a incluir disposiciones que promuevan el acceso a la atención sanitaria para millones de personas en Estados Unidos y en todo el mundo.
En los últimos años hemos visto cómo los responsables políticos han impulsado una agenda radical, poco ética y contraria a los derechos sexuales y reproductivos, incluso a través de decretos y normas. La administración actual ha tomado medidas para recortar el acceso a programas de atención sanitaria críticos en Estados Unidos y en el extranjero, incluida toda la financiación de la labor básica y humanitaria del UNFPA; ha ampliado drásticamente la ley mordaza mundial; y ha finalizado un reglamento -denominado ley mordaza nacional- que altera fundamentalmente el programa de planificación familiar del Título X y restringe de forma efectiva el acceso a proveedores de planificación familiar de confianza y altamente cualificados que han sido durante mucho tiempo dedicados administradores del programa, incluidos los centros de salud de Planned Parenthood, y abre la puerta a entidades que no proporcionan servicios integrales de control de la natalidad y salud reproductiva. Todos estos esfuerzos, si no se controlan, costarán a las comunidades de EE.UU. y de todo el mundo el acceso a una atención que salva vidas. Los ataques de la administración contra la salud y los derechos sexuales y reproductivos deben ser contrarrestados por el Congreso.
Con los acuerdos bipartidistas en vigor sobre los niveles presupuestarios básicos, este año fiscal es una oportunidad no solo para financiar de forma sólida programas de salud nacionales y mundiales fundamentales, sino también para garantizar que estas inversiones se utilicen de forma eficaz protegiendo y promoviendo el acceso a la salud reproductiva a través de dos disposiciones que cuentan con el apoyo bipartidista y el respaldo de la mayoría de los votantes de este país. Los proyectos de ley de asignaciones para el año fiscal 2020 de Trabajo-HHS-Educación (Trabajo-HHS) y Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados (SFOPs) aprobados por la Cámara incluyen protecciones esenciales para el programa de planificación familiar Título X y la derogación de la ley mordaza global. El Senado también debe incluir estas disposiciones críticas, que cuentan con apoyo bipartidista, en sus proyectos de ley FY2020, y los líderes del Congreso deben luchar por estas disposiciones a lo largo de las negociaciones FY2020. Rechazamos cualquier noción de que las políticas de protección del Título X y la derogación de la ley mordaza global sean "píldoras venenosas". Durante los dos últimos ciclos de asignaciones, el Senado ha protegido la salud y los derechos reproductivos en las prioridades nacionales e internacionales sobre una base bipartidista; es hora de promulgar esas políticas en ley.
La politización de los programas de salud reproductiva pone en peligro la vida de las personas y erosiona sus derechos. En los últimos dos años y medio, cientos de expertos en salud pública, organizaciones de proveedores y líderes comunitarios se han pronunciado sobre el peligro de estas "normas mordaza", una de las cuales ya ha causado estragos en todo el mundo y la otra está desmantelando el Título X, la única fuente de financiación federal dedicada a la atención de la salud reproductiva del país.
Como programa nacional de planificación familiar, el Título X proporciona acceso a métodos anticonceptivos asequibles, pruebas y tratamiento de ITS, pruebas del VIH, pruebas de detección del cáncer y otros servicios sanitarios preventivos fundamentales a personas con bajos ingresos. Durante casi cincuenta años, el programa ha prestado estos servicios esenciales a quienes más los necesitan, como las personas de color, los jóvenes, las personas LGBTQ, los inmigrantes y los habitantes de comunidades rurales. Pero ahora la administración está impulsando su agenda ideológica a través de la ley mordaza nacional, que está diseñada para desmantelar el programa Título X. El objetivo de la ley es limitar la información que los proveedores del Título X pueden dar a sus pacientes y hacer que los pacientes pierdan el acceso a los proveedores especializados de atención de salud reproductiva, incluidos los centros de salud de Planned Parenthood, que atienden al 40% de todos los pacientes del Título X, así como a muchos proveedores independientes. En total, la ley mordaza está obligando a proveedores que atienden a casi la mitad de todos los pacientes del Título X a abandonar el programa. La ley mordaza nacional supone una amenaza significativa e inmediata para el acceso a la atención sanitaria y la asequibilidad para las personas que ya se enfrentan a graves obstáculos para la atención y luchan por pagar los crecientes costes de la atención sanitaria. Además, la Asociación Médica Estadounidense y numerosas asociaciones de proveedores se han opuesto a la norma del Título X porque viola normas éticas básicas y socava la relación paciente-proveedor. El lenguaje protector del Título X aprobado por la Cámara protege el acceso a la atención preventiva crítica para los cuatro millones de personas que reciben atención a través del Título X. Proteger el acceso a los anticonceptivos no es una cuestión partidista: el programa del Título X ha contado con un amplio apoyo bipartidista desde su creación en la década de 1970. Incluso las encuestas recientes sugieren que no hay nada controvertido en esta disposición para proteger el Título X; de hecho, mantiene el statu quo establecido en los paquetes de créditos aprobados en años anteriores.
Del mismo modo, la ley mordaza limita la capacidad de las organizaciones no gubernamentales extranjeras para utilizar sus propios fondos. La expansión radical y sin precedentes de la ley mordaza bajo la actual administración no ha hecho más que magnificar el impacto negativo que esta política tiene sobre la salud y la vida de comunidades de todo el mundo, en particular mujeres y niñas y personas LGBTQI que a menudo son las más marginadas en sus países. La derogación de la ley mordaza global garantizaría que no se prohíba a las organizaciones no gubernamentales extranjeras recibir ayuda estadounidense por prestar servicios de asesoramiento, derivación o médicos que sean legales en Estados Unidos y en el país en el que operan. Además, garantizaría que las organizaciones no gubernamentales extranjeras recibieran un trato justo y tuvieran la misma capacidad que las organizaciones estadounidenses para participar en actividades de defensa y presión con financiación no estadounidense. La ley mordaza socava el acceso a la anticoncepción, los servicios de VIH/sida y la atención sanitaria materna, contribuyendo a más embarazos no deseados y más abortos inseguros. La investigación y los datos sobre las versiones anteriores de la política, así como la actual ley mordaza ampliada, apuntan a que la política interrumpe una serie de servicios de salud, silencia el debate público y hace retroceder el progreso. Al socavar la eficacia de las inversiones de Estados Unidos en salud mundial, la ley mordaza obstaculiza la capacidad de alcanzar los objetivos de salud mundial, desarrollo y política exterior de Estados Unidos. La derogación de la ley mordaza mundial se ha incluido en el proyecto de ley SFOP del Senado todos los años desde el año fiscal 2001. Cuenta con el apoyo bipartidista desde hace mucho tiempo, junto con la financiación del UNFPA y los programas internacionales de planificación familiar, y su inclusión es coherente con anteriores proyectos de ley aprobados por el Comité de Asignaciones del Senado.
Millones de personas en Estados Unidos y en todo el mundo corren el riesgo de perder el acceso a la atención sanitaria sin la inclusión de estas protecciones fundamentales, que cuentan con apoyo bipartidista. Además, la mayoría de la población de este país se opone tanto al Título X como a la ley mordaza mundial. Esperamos que los líderes de ambas cámaras protejan el acceso a la atención sanitaria reproductiva para las personas de todo el país y de todo el mundo, y que luchen por este lenguaje hasta el final.
Sincerely,
1. Advocates for Youth
2. African American Ministers In Action
3. AIDS United
4. American Association of University Women (AAUW)
5. American Civil Liberties Union
6. American Humanist Association
7. American Jewish World Service
8. American Medical Student Association
9. American Public Health Association
10. American Society for Reproductive Medicine
11. amfAR, The Foundation for AIDS Research
12. Amnesty International USA
13. Asian & Pacific Islander American Health Forum
14. AVAC
15. Better World Campaign
16. Black Women’s Roundtable
17. Catholics for Choice
18. Center for Biological Diversity
19. Center for Health and Gender Equity (CHANGE)
20. Center for Inquiry
21. Center for International Policy
22. Center for Law & Social Policy
23. Center for Reproductive Rights
24. Community Change Action
25. Council for Global Equality
26. CREDO
27. End Rape on Campus
28. Endocrine Society
29. Families Belong Together, National Domestic Workers Alliance
30. Feminist Majority
31. Freedom Network USA
32. Funders Concerned About AIDS
33. Girls Inc.
34. Global Fund for Women
35. Global Justice Center
36. Global Woman P.E.A.C.E. Foundation
37. Guttmacher Institute
38. HANA Center
39. Harm Reduction Coalition
40. HEAL Trafficking, Inc.
41. Health GAP
42. Healthy Teen Network
43. Heartland Alliance International
44. Hispanic Federation
45. HIV Medicine Association
46. Human Rights Campaign
47. Human Rights Watch
48. If/When/How: Lawyering for Reproductive Justice
49. In Our Own Voice: National Black Women’s Reproductive Justice Agenda
50. Indivisible
51. Infectious Diseases Society of America
52. International Center for Research on Women
53. International Women’s Convocation
54. International Women’s Health Coalition
55. International Youth Alliance for Family Planning
56. IntraHealth International
57. Ipas
58. Jewish Women International
59. League of Women Voters of the United States
60. MADRE
61. MANA, A National Latina Organization
62. Medical Students for Choice
63. Michigan Medicine
64. MomsRising
65. MPact Global Action for Gay Men’s Health & Rights
66. MSI United States
67. NAKASEC Virginia
68. NARAL Pro-Choice America
69. NASPAG
70. NASTAD
71. National Abortion Federation
72. National Asian Pacific American Women’s Forum (NAPAWF)
73. National Association of Nurse Practitioners in Women’s Health
74. National Birth Equity Collaborative
75. National Center for Lesbian Rights
76. National Center for Transgender Equality
77. National Council of Jewish Women
78. National Family Planning & Reproductive Health Association
79. National Health Law Program
80. National Hispanic Medical Association
81. National Institute for Reproductive Health (NIRH)
82. National Korean American Service & Education Consortium (NAKASEC)
83. National Latina Institute for Reproductive Health
84. National LGBTQ Task Force Action Fund
85. National Network of Abortion Funds
86. National Organization for Women
87. National Partnership for Women & Families
88. National Women’s Health Network
89. National Women’s Law Center
90. New Voices for Reproductive Justice
91. NextGen America
92. NMAC
93. North American MenEngage Network
94. North American Society for Pediatric and Adolescent Gynecology
95. O.D. Aid
96. OutRight Action International
97. PAI
98. People For the American Way
99. PFLAG National
100. Physicians for Reproductive Health
101. Pilgrim United Church of Christ, Carlsbad, CA
102. Planned Parenthood Federation of America
103. Population Connection Action Fund
104. Population Institute
105. Positive Women’s Network-USA
106. Power to Decide
107. Raising Women’s Voices for the Health Care We Need
108. Religious Institute
109. Secular Coalition for America
110. SEIU
111. Sexuality Information and Education Council of the United States (SIECUS)
112. Sierra Club
113. SisterLove, Inc.
114. Society for Adolescent Health and Medicine
115. The AIDS Institute
116. The Center for Sexual Pleasure and Health
117. The Church of Bethesda-by-the Sea
118. The Hunger Project
119. Treatment Action Group (TAG)
120. UltraViolet
121. Union for Reform Judaism
122. Unitarian Universalist Women’s Federation (UUWF)
123. United State of Women
124. University at Buffalo Jacobs School of Medicine and Biomedical Sciences
125. URGE: Unite for Reproductive & Gender Equity
126. Utah Health Policy Project
127. VCU Health System
128. Voices for Progress
129. Voto Latino
130. WaterAid America
131. West Virginians for Affordable Health Care
132. White Ribbon Alliance Global Secretariat
133. Win Without War
134. Women Employed
135. Women of Reform Judaism
136. Women’s Environment and Development Organization (WEDO)
137. Women’s Refugee Commission
138. Woodhull Freedom Foundation
139. YWCA USA